Noticias destacadas

Los piratas informáticos de carteles mexicanos usaron cámaras públicas y telefónicas del agente del FBI para rastrear y matar a los informantes: Informe

Un hacker de cartel mexicano utilizó los registros telefónicos de un agente del FBI y las cámaras públicas para rastrear e intimidar – e incluso matar – informantes del gobierno, según un nuevo informe sorprendente.

El hacker, contratado por el vicioso cartel de Sinaloa dirigido por Joaquín «El Chapo» Guzmán, irrumpió en el teléfono de un adjunto legal asistente del FBI estacionado en la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México, y pudo extraer una cantidad alarmante de información que llevó a los criminales directamente a los informantes del gobierno.

No queda poco claro cuándo la piratería la operación ocurrió o cuánto duróPero se reveló en una reciente auditoría del FBI que investiga cómo la oficina puede luchar contra las nuevas amenazas tecnológicas, informó Reuters.


Joaquín
La operación de piratería fue dirigida por el cartel Sinaloa de Joaquín «El Chapo» de Guzmán. No está claro cuándo sucedió. Xinhua/Shutterstock

El hacker pudo entrar en el teléfono del agente de forma remota y observar sus llamadas entrantes y salientes, e incluso monitorear la geolocación del teléfono, según el informe.

Una vez armado con esos datos, el hacker obtuvo acceso a las cámaras de vigilancia callejera de la Ciudad de México para seguir al agente del FBI para ver con quién se reunían.

«El cartel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, matar posibles fuentes o testigos cooperantes», decía el informe.

No está claro cuántos informantes estaban comprometidos por la operación de piratería, o quién era el agente del FBI en el centro de ella.

La identidad del hacker también sigue sin estar clara.

Infraestructura de vigilancia pública junto con datos celulares lo ha hecho cada vez más difícil Para llevar a cabo operaciones encubiertas en el extranjero, especialmente para los agentes que dependen de informantes para acceder a sus objetivos.

Las nuevas tecnologías «han hecho que sea más fácil que nunca que las naciones y empresas criminales menos sofisticadas identifiquen y exploten vulnerabilidades», se lee en el informe.

El Chapo permanece encarcelado en los Estados Unidos después de ser arrestado y extraditado en 2017.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba