Negocios

La urgencia cautelosa puede resucitar los índices de la transición de Gfanz «

Resumen ejecutivo

A pesar de la creciente difusión hacia la acción colaborativa, las instituciones financieras siguen comprometidas con sus promesas netas cero. Combinado con el hecho de que la inversión pasiva continúa dominando los flujos de activos, la importancia crítica de los puntos de referencia que pueden alinear los activos con una transición ordenada es clara y creciente para el año.

Reconociendo que los índices tradicionales de carbono inferior, incluidas las variantes de combustibles ex fósiles, no equivalen a las reducciones de emisiones requeridas para lograr cero neto para 2050 (o antes), la UE formalizó dos metodologías que ahora sustentan los puntos de referencia alineados en París y los puntos de referencia de transición climática. Los activos administrados contra estos índices, conocidos colectivamente como puntos de referencia climáticos de la UE, han crecido considerablemente desde su inicio de 2020, pero los flujos estancados en 2024. Esto refleja las preocupaciones sobre la divergencia de los índices de los padres, los prejuicios sistemáticos no intencionados y los resultados de economía real potencialmente contraproducentes. Algunas dudas parecen exageradas, sin embargo, existe una pausa legítima para pensar si los puntos de referencia de clima de la UE pueden apoyar a las empresas en trayectorias de descarbonización no lineales (o nacientes). La demanda de enfoques alternativos ha crecido. En los próximos años, podríamos esperar ver el establecimiento de índices informados por transición (TII, propuesto por la Alianza Financiera Glasgow para Net Zero, GFanz) y ofertas dirigidas por taxonomía, como la inversión de puntos de referencia de transición (según lo propuesto por la plataforma de la UE en Finanzas sostenibles, EUPSF).

Durante el cuarto trimestre de 2024, Gfanz realizó un período de consulta para su guía voluntaria sobre el desarrollo de TIIS. Representan una desviación de las ofrendas de referencia climáticas con conocimiento climático, que buscan en gran medida una exposición reducida a los emisores de carbono de gran tamaño. Gfanz propone un enfoque más inclusivo para la construcción de referencia, uno que no se basa en perfiles de emisiones históricas o exclusiones sectoriales, sino en la evaluación de las credenciales de alineación neta neta de cada entidad individual. Al hacerlo, TIIS superó algunas de las críticas niveladas en los puntos de referencia climáticos existentes. Pero sin barandillas bien definidas, los TII tienen un riesgo de lavado verde significativamente elevado.

En particular, menos de un mes después de la fecha límite de consulta, Gfanz puso el desarrollo de TII en pausa mientras la alianza se somete a su propio período de transición. Sin embargo, sería sorprendente que no resurgue en una apariencia similar dada su clara alineación con la nueva dirección estratégica de Gfanz. Suponiendo que esta pausa sea temporal, la reestructuración le da a Gfanz espacio de respiración muy necesario para apuntalar su guía de TII, que, en opinión de IEEFA, carecía de la urgencia y el énfasis necesarios en las barandillas para obtener un amplio apoyo de los inversores.

Tal como está, la guía de TII se basa en los esfuerzos pasados ​​de Gfanz para definir las finanzas de transición en los términos del sector y el agnóstico. En ese momento, IEEFA alentó a las instituciones financieras a adoptar marcos de evaluación más matizados que la orientación de alto nivel. Esas recomendaciones siguen siendo válidas en el contexto de la construcción del índice. Las partes interesadas pueden buscar orientación de los gustos de la iniciativa colectiva de planes de transición de transición, la iniciativa de bonos climáticos o la plataforma de la UE sobre finanzas sostenibles en ese sentido. Sin embargo, IEEFA agregaría algunas consideraciones clave para futuras iteraciones de orientación voluntaria que podrían reducir el riesgo de lavado verde y prevenir el bloqueo de carbono:

  • Líneas rojas para desarrolladores de combustibles fósiles: Para evitar que el capital intencionado por la transición se canalice a una actividad económica incompatible, los desarrolladores de combustibles fósiles deben eliminarse de todos los índices de ingresos fijos. Las expectativas cortas y límite de tiempo deben impartirse en los índices de capital, con excepciones hechas solo para empresas con compromiso demostrable con la revisión drástica de los modelos comerciales centrales.
  • Saltar a variantes de índice «comprometido con transición»: La clemencia está implícita en la orientación existente hasta 2030, aumentando significativamente el riesgo de bloqueo de carbono al prolongar el apoyo a las entidades sin una línea de tiempo clara o creíble para la alineación neta cero. Se requiere una mayor urgencia que se otorgan tiempos de entrega probablemente antes de que los TII estén disponibles comercialmente.
  • Las barandillas más fuertes, incluidos los planes de transición obligatorios: Cualquier empresa invertible comprometida de manera creíble con la alineación neta cero debería tener un plan de transición para cuando se espera que TII obtengan un impulso más amplio. Los planes de transición deben ser un requisito mínimo (con concesiones basadas en consideraciones regionales) y acompañar un mayor énfasis en la necesidad de barandillas.
  • Transparencia en el cabildeo: Discusión de corporativo El cabildeo está completamente ausente de la guía voluntaria, a pesar de su impacto insidioso e incuestionable en el clima. Este tema debe estar en la agenda.

La importancia de ejercer «urgencia cautelosa» de esta manera no puede ser exagerada. En opinión de IEEFA, TIIS solo obtendrá un amplio apoyo si los inversores confían en que capturan un conjunto de oportunidades de entidades que hacen intentos oportunos y creíbles de descarbonizar. Probablemente limitará la oportunidad establecida por un poco más de lo que Gfanz podría haber previsto inicialmente, pero la barra es mejor establecida que baja para mantener la integridad del índice y garantizar un amplio apoyo a los inversores. En última instancia, no existe un enfoque de referencia singularmente correcto neto-cero, y la elección será clave para la absorción continua. Las ofertas existentes y las de desarrollo cada una ofrecen teorías alternativas de cambio, lo que significa que TII (y en el futuro, invertir para puntos de referencia de transición) no deberían canibalizar los activos existentes. De hecho, un enfoque que es más inclusivo por diseño debería tener un atractivo más amplio para los inversores, dando a los puntos de referencia alineados netos cero una mejor oportunidad de desplazar los índices tradicionales (agnósticos climáticos) en los procesos de inversión centrales. Si esto sucede, los beneficios ambientales podría ser sustancial. IEEFA alentaría a los inversores sofisticados a implementar elementos de diferentes metodologías, incluida la exposición baja (y decreciente) del carbono, las evaluaciones del plan de transición, los indicadores de progreso de participación y las consideraciones de CAPEX sostenibles, para adaptarse a sus propias creencias y preferencias.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba