Walgreens pagará hasta $ 350 millones por llenar las recetas de opioides ilegales, dice el Departamento de Justicia

Washington, DC – Walgreens ha acordado pagar hasta $ 350 millones como parte de un acuerdo con el gobierno federal por acusaciones de que la cadena de farmacia nacional superó ilegalmente a millones de prescripciones de opioides inválidos.
La compañía fue fundada en Chicago y tiene su sede en Suburban Ciervo.
El lunes se anunció el acuerdo entre Walgreens y el Departamento de Justicia.
Lo que sabemos:
Walgreens fue acusado de llenar millones de recetas ilegales entre 2012 y 2023 en violación de la Ley de Sustancias Controladas.
La compañía también trató de recibir un reembolso federal por las recetas a través de varios programas federales de atención médica en violación del Ley de reclamos falsosSegún la demanda nacional presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois.
El DOJ dijo que el monto del acuerdo se basa en la capacidad de pagar de Walgreens y $ 50 millones del total se basan en si la compañía se vende, fusiona o se transfiere Antes de 2032.
Lo que están diciendo:
Funcionarios federales dijeron que la demanda y el acuerdo formaron parte de la combinación de la epidemia de opioides a nivel nacional, lo que ha resultado en la muerte de decenas de miles de personas cada año.
«Las farmacias tienen la responsabilidad legal de prescribir sustancias controladas de manera segura y profesional, no dispensar drogas peligrosas solo con fines de lucro», dijo la fiscal general Pamela Bondi. «Este Departamento de Justicia se compromete a poner fin a la crisis de los opioides y responsabilizar a los malos actores por su incapacidad para proteger a los pacientes de la adicción».
«Este acuerdo resuelve las acusaciones de que, durante años, Walgreens no cumplió con sus obligaciones al dispensar opioides peligrosos y otras drogas», dijo el fiscal general adjunto Michael Granston de la División Civil del Departamento de Justicia. «Continuaremos responsabilizando a aquellas entidades e individuos cuyas acciones contribuyeron a la crisis de opioides, ya sea a través de actividades ilegales de prescripción, marketing, dispensación o distribución de actividades».