estilo de vida

Conoce al estilista del Papa Francisco que lo vistió a lo largo de su papado

(L a r) atuendo del papa (generado por AI), Papa Francis (Wikimedia Commons), Filippo Sorcinelli (Instagram)

(L a r) atuendo del papa (generado por AI), Papa Francis (Wikimedia Commons), Filippo Sorcinelli (Instagram)

Cuando imaginamos al Vaticano, generalmente es a través de la imagen del Papa. Es porque él es la figura del inmenso significado espiritual. El Papa está robado en blanco y ordena la reverencia solo a través de su presencia. Con el fallecimiento de Papa FranciscoEl mundo ahora ha centrado su atención en su legado, su personalidad e incluso su discreto sentido del estilo. En el corazón de todo está Philipine Siscelli. El hombre detrás de los atuendos del Papa Francisco.

¿Quién es Filippo Sorcinelli?

Filippo Sorcinelli no es un diseñador ordinario. Él es talentoso. Es músico, artista y artesano de la región Marche de Italia. Creció en una familia de tejedores y bordadores, lo que explica su talento e interés en el estilo y el diseño. Su pasión por el arte sagrado tomó forma temprano, lo que lo llevó a establecer el taller Lavs (Laboratorio Atelier Vesti Sacre) en 2002. El taller se ha convertido en una piedra angular para la moda litúrgica en Europa, conocida por su combinación única de tradición, arte y narración espiritual.

Su viaje con el Vaticano comenzó en 2008, cuando creó una prenda para el Papa Benedicto XVI. Sin embargo, fue bajo el Papa Francisco que sus diseños se convirtieron en parte de una era papal. Vestó al primer Papa latinoamericano desde el comienzo de su pontificado en 2013.

Diseñando la simplicidad

El atuendo del Papa Francis39, el atuendo a la izquierda, está generado por AI
El atuendo del Papa Francisco y el Papa Francisco con un Crosier (el atuendo a la izquierda es generado por IA)

El Papa Francisco era conocido por su humildad y enfoque en lo esencial de la fe. Su atuendo también siguió el traje. Las creaciones de Sorcinelli para el Papa no eran grandiosas o ostentosas. Más bien, reflejaron el espíritu de un pontífice que buscaba servir en lugar de ser servido. Esto fue importante. Cuando uno dibuja paralelo a los sacerdotes y cómo se vistieron frente a cómo se vistió el Papa, realmente puede ver la diferencia. El Papa reflejó la humildad. Sin colores audaces, sin símbolos de autoridad o superioridad. Los atuendos son acogedores, humildes y lo hacen accesible.

«Una sobriedad del lenguaje y la presencia», es cómo Sorcinelli describió el estilo de Francis. El diseñador honró constantemente la preferencia del Papa por la modestia: elegir cortes sobrios, colores suaves y un rico simbolismo sobre las decoraciones elaboradas. Sus piezas más emblemáticas incluyen las vestimentas usadas durante la inauguración de Francis y la mitra final que lo adornó después de la muerte, elaborado en papel de seda blanca con delicados recortes de oro.

Incluso en la muerte, el Papa Francisco se mantuvo fiel a sus valores. No se encargaron nuevas túnicas. El Chasuble y el Mitre utilizados ya eran parte del armario papal, una decisión que enfatizó aún más su humildad.

Un lenguaje visual de la fe

Para Sorcinelli, la misión siempre fue más profunda que vestir al Papa.

«Mi tarea era contar visualmente un pontificado que siempre ha tratado de construir puentes, no barreras», explicó. Sus diseños a menudo se inspiraron en el arte religioso medieval, especialmente los frescos de Giotto en Asís, para hacer eco de una espiritualidad directa y accesible que reflejaba los valores de Francis.

Cada prenda creada en Atelier Lavs también está infundida con un aroma de incienso sutil, convirtiendo la tela en una experiencia sensorial. Algunas vestimentas tardan hasta 1,000 horas en completarse, utilizando materiales naturales, bordados manuales y técnicas históricas.

Legado más allá del Vaticano

Mientras que para Sorcinelli, el Vaticano era su lienzo más destacado, su taller también ha vestido a obispos, cardenales y órdenes religiosas enteras en toda Europa. Sus diseños se han usado en visitas diplomáticas y aparecieron en museos, incluida una retrospectiva de 2018 en el Museo Diocesano de Milán. En 2021, recibió el premio de arte y liturgia del Instituto Litúrgico Pontificio.



Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba