El arte radical de Yoko Ono: se sentó en silencio y les dio permiso para cortar su ropa, ¿qué habrías hecho?


Yoko Ono durante la pieza de corte en 1964. (Fotos: Museo de Arte Moderno, NY)
Los primeros miembros de la audiencia hicieron cortes tentativos que revelaron una piel mínima. Estos se hicieron en partes que no se considerarían inapropiadas si se exponen, como brazos y muñecas.
Pero finalmente, envalentonados, algunos comenzaron a cortar sus correas de sujetador. Esto llevó a la artista, que antes estaba sentada en una pose meditativa, para cambiar su postura y sostener su sujetador.
«Mientras que algunos miembros de la audiencia hicieron recortes recatados, otros hicieron recortes más audaces, exponiendo tendencias latentes opuestas en la naturaleza humana. El acto juega con las emociones contradictorias de humildad y agresión, vergüenza y perversión, invocando la pregunta eterna: ¿somos inherentemente buenos o malos?» escribe aaina bhargava para Sabe Asia.
Los artistas de Fluxus alentaron un enfoque juguetón y de mente abierta para la fabricación de arte, creando una amplia gama de obras no convencionales, a menudo utilizando objetos y acciones ordinarias para desafiar las nociones tradicionales de arte e involucrar al público en experiencias interactivas.
Más tarde recordó que «la gente estaba tan sorprendida que no hablaron de eso».
La pieza de corte reveló la dualidad dentro de la naturaleza humana: la tensión entre la empatía y la crueldad, la moderación y el derecho. Al colocarse en una posición pasiva y vulnerable e invitar a otros a actuar sobre ella, Yoko expuso la rapidez con que las normas sociales pueden erosionarse cuando cambia la dinámica de poder. La actuación mostró que mientras algunas personas respondieron con cuidado y vacilación, otras, una vez envalentonadas por el contexto, cruzaron los límites sin culpa. Obligó a la audiencia a enfrentar preguntas incómodas: ¿cómo nos comportamos cuando se les damos permiso sin control? ¿Protegemos o explotamos?