Por qué el tequila más famoso del mundo está bajo fuego y qué hace que el tequila sea realmente puro


¿Qué hace que el tequila sea ‘puro’?
Foto: Istock
¿Qué hace que el tequila sea «puro»?
El corazón de esta controversia radica en comprender lo que constituye un tequila auténtico. Según la ley mexicana, que se reconoce internacionalmente, el verdadero tequila debe producirse en regiones específicas de México, principalmente en Jalisco, y debe estar hecha de Weber Agave azul (agave tequilana).
Las dos categorías de tequila

Foto : existencias
- 100% de tequila de agave: hecha exclusivamente de azúcares azules de agave Weber, estas tequilas premium deben embotellarse en México bajo regulaciones estrictas. No se pueden agregar azúcares adicionales durante la fermentación.
- Tequila de mezcla: contienen un mínimo de azúcares de agave al 51%, y el resto proviene de otras fuentes de azúcar (típicamente azúcar de caña). Se pueden embotellarse fuera de México y generalmente son menos costosos.
La distinción no es simplemente académica. La producción de tequila 100% agave es considerablemente más intensiva en recursos. La planta azul de Weber Agave tarda 7-10 años en madurar, lo que requiere una inversión y paciencia significativas antes de la cosecha. Este largo ciclo de crecimiento, combinado con métodos de recolección intensivos en trabajo de trabajo, contribuye al precio premium de tequila auténtico.
La economía de la pureza
Las implicaciones económicas de la designación «100% agave» son sustanciales. Los consumidores generalmente pagan una prima significativa para los espíritus etiquetados como tequila de agave puro. Según la demanda, esta diferencia de precios existe porque los compradores reconocen y valoran los métodos de producción tradicionales y el perfil de sabor único que proviene exclusivamente de Agave.
A medida que se desarrolla esta batalla legal, puede provocar un mayor escrutinio en toda la industria. Muchos observadores creen que, independientemente del resultado, este caso podría conducir a una mayor transparencia en las prácticas de etiquetado y la aplicación potencialmente más estricta de las regulaciones existentes. Las apuestas se extienden más allá de las implicaciones legales inmediatas. En esencia, esta disputa se refiere a la preservación del patrimonio cultural mexicano tradicional contra las presiones de la globalización y la producción en masa. Para muchos puristas de tequila, la integridad del espíritu representa algo mucho más significativo que solo otra bebida alcohólica que encarna siglos de tradición y artesanía mexicana.