comida y bebida

¿El último desafío arancelario para las empresas? Establecer precios.

Este audio se generó automáticamente. Háganos saber si tiene comentario.

El «costo de los bienes más marcado» para determinar el precio minorista, a menudo un acto de equilibrio delicado en el mejor de los casos, está especialmente tensa en la era de los aranceles.

Política comercial bajo el presidente Trump ha estado en flujo Desde enero, por lo que a menudo es difícil saber cuál es el costo de los bienes o será. Además, los consumidores, cuya capacidad de gastar en artículos discrecionales ya está muy probadoEstán atentos a ofertas y evitan fácilmente cualquier cosa que considere demasiado caro. Los compradores de bajos ingresos están luchando por pagar los elementos esenciales, mientras que los de mayores ingresos se intercambian a opciones más asequibles.

Todo esto hace que el precio sea «una aguja realmente difícil para hustar» y diferente de las tarifas instituidas bajo la primera administración de Trump, que se transmitieron más fácilmente, según Ali Furman, líder de la industria de los mercados de consumo en PwC.

«Realmente debes sopesar todas tus opciones para mitigar los aranceles y proteger tu margen, incluida la transferencia de precio», dijo en Video Conference. «Pero estamos en un momento muy diferente con el consumidor de hoy que en 2018. Y ya sabes, ningún minorista quiere ser el que se llama en las redes sociales como desgastando al consumidor».

Walmart establece el ritmo

Los impuestos de importación son pagados por el minorista que recibe los bienes. Hasta ahora, pocos han estado acolchando sus precios en el inventario adquirido antes de que los aranceles alcanzaran los aranceles, según Owen Carr, director de comercialización de Spreetail, un acelerador del mercado de comercio electrónico especializado en productos de gran tamaño.

«Puede haber algunos minoristas que intenten obtener un margen cuando puedan, y aumentar el precio antes de que su costo real aumente. Pero esa será la excepción, no la regla, porque no desea ser la única persona de alto precio en la fiesta», dijo Carr en Video Conference. «Si usted es el primer minorista en subir, los clientes lo recuerdan. Así que creo que muchos minoristas se esforzarán mucho por no aumentar los precios hasta que tengan que hacerlo».

De hecho, el reciente anuncio de Walmart de que puede recibir un margen operativo en el primer trimestre porque es comprometido a mantener bajos los precios Es probable que sea muy influyente, según Matt Pavich, director senior de estrategia e innovación de Revionics.

«Cuando Walmart hace movimientos de precios, el resto del comercio minorista sigue, hasta cierto punto, en muchos productos», dijo en Video Conference. «Desea cuidar a sus clientes, porque cualquiera puede obtener una ganancia rápida. Pero el problema es que es rápido y luego ha perdido a sus clientes. Es una estrategia miope y a corto plazo. Los consumidores tienen opciones».

Mantener una tapa sobre los precios durante la inflación máxima, cuando el compromiso de «precios siempre bajos» de Walmart también fue un factor, ayudó a varios minoristas a aumentar las acciones e incluso las ganancias, según los datos de Revionics.

«La otra pieza sobre ganancias es que puedes compensarlo», dijo Pavich. «Puede tener un margen más bajo, pero aún así obtener más ganancias debido al volumen que vende».

La tecnología gana importancia

Cuando el inventario cuesta más, los minoristas deben decidir no solo si transmitir el aumento o cuánto de él, sino también si el surtido debe cambiar, según Furman y otros.


«Ningún minorista quiere ser el que se llama en las redes sociales como desgastando al consumidor».

Ali Furman

Líder de la industria de productos de consumo, PwC.


Para muchas, especialmente las empresas más pequeñas, esas decisiones pueden ser instintivas. Ariane Harris, quien dirige una boutique de ropa para mujeres en Bend, Oregon, dijo que sus vendedores hasta ahora no están cambiando sus precios. Su tienda, Dutch & Bow, se especializa en ropa hecha de manera sostenible de lugares como Vietnam, Europa, Estados Unidos y China.

«Si los precios suben mucho, es posible que no los lleve más, tome ese presupuesto y lo ponga en otra cosa», dijo por teléfono. «Porque parte de esto es, las personas pagarán una cierta cantidad por ciertas cosas, pero si va por encima de una cantidad mental, no lo harán».

Para bienes duros, los saltos de precios de tan solo 1% a 3% condujeron a una caída del 20% en las ventas, según un Estudio de Spreetail del otoño pasado.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba