Cómo el suelo marciano podría ayudarnos a construir casas allí


¿Cuál es la historia?
Como el sueño de construir asentamientos en Marte Continúa capturando la imaginación de multimillonarios, agencias espaciales y entusiastas interplanetarios, queda un desafío importante: el abastecimiento de materiales de construcción. El costo de transportar materiales desde la Tierra es exorbitante. Por ejemplo, tardó $ 243 millones en enviar NASAEl rover de perseverancia (pesando una tonelada) a Marte. Entonces, ¿cómo obtenemos más materiales allí?
¿Qué es Isru?
El Dr. Deddy Nababan, miembro postdoctoral de CSIRO y alumno de Swinburne, ha estado explorando este problema durante años. Su solución se encuentra en el suelo o el regolito marciano. Él dijo: «Enviar metales a Marte desde la Tierra podría ser factible, pero no es económico. ¿Te imaginas traer toneladas de metales a Marte? Simplemente no es práctico». En cambio, propone usar los recursos disponibles en Marte a través de un proceso llamado Utilización de recursos in situ (ISRU).
Probar el proceso
La investigación del Dr. Nababan se centra en la astrometallurgia, o en el proceso de hacer metales en el espacio. Marte tiene todos los ingredientes necesarios para producir metales nativos, incluidos los óxidos ricos en hierro en el regolito y el carbono de su delgada atmósfera. Estos elementos se pueden usar como agente reductor para la producción de metales. El profesor de la Universidad de Tecnología de Swinburne, el profesor Akbar Rhamdhani, está trabajando con el Dr. Nababan para probar este proceso utilizando un simulante, una recreación artificial de suelo marciano, en condiciones simuladas en la Tierra.
A altas temperaturas, todos los metales se unieron en 1 gota
El simulante se colocó en una cámara a la presión superficial de Marte y se calentó a temperaturas crecientes. Los experimentos mostraron una formación de metal de hierro puro de alrededor de 1,000 grados Celsius, con aleaciones líquidas de silicio de hierro producido alrededor de 1,400 grados Celsius. El profesor Rhamdhani dijo: «A temperaturas lo suficientemente altas, todos los metales se unieron en una gota grande. Esto podría separarse de la escoria líquida de la misma manera que está en la tierra».
Cero residuos es el enfoque
El Dr. Nababan y el profesor Rhamdhani están trabajando con el Dr. Mark Poweby de CSIRO para mejorar aún más el proceso. Su enfoque principal es el desarrollo de metales con cero residuos, donde los subproductos del proceso se utilizan para crear elementos útiles. Este es un gran paso adelante en la ciencia espacial, ya que cada kilogramo cuenta en los lanzamientos de cohetes y la exploración humana exige mucho de los recursos.
Desafíos por delante
El profesor Rhamdhani imagina que las aleaciones hechas por Marte podrían usarse como conchas para viviendas/instalaciones de investigación, y en maquinaria de excavación. Sin embargo, reconoce desafíos como comprender cómo funcionarían estas aleaciones con el tiempo y si este proceso puede replicarse en la superficie marciana real. A pesar de estos obstáculos, el interés en la astrometalurgia está creciendo a nivel mundial a medida que nos tomamos en serio la exploración de Marte.