Estos son los mejores y peores estados para ser un oficial de policía.


El cinturón de servicio de un oficial de policía equipado con esposas, una radio, spray de pimienta y un arma de fuego con fundamento. Una nueva clasificación de 2025 compara cómo los estados apoyan a los oficiales a través de salarios, capacitación y protecciones en el lugar de trabajo.
LOS ÁNGELES – Un nuevo Estudio de Wallethub Clasifica los 50 estados y Washington, DC, por cómo son «amigables para la policía» en 2025, y los hallazgos revelan marcadas diferencias en compensación, seguridad y apoyo laboral en los Estados Unidos.
El informe se produce en medio de una conversación a nivel nacional sobre los estándares policiales, la escasez de oficiales y la percepción pública cambiante de la aplicación de la ley. Mientras que algunos departamentos están invirtiendo en capacitación y transparencia, otros luchan con la retención y la confianza comunitaria. El estudio de Wallethub sopesan esas dinámicas, comparando todo, desde los salarios y los riesgos laborales hasta las horas de capacitación y las políticas de desescalación.
¿Qué estados son mejores para los oficiales de policía en 2025?
Por los números:
California obtuvo el primer puesto gracias a la alta compensación policial y rigurosos estándares de entrenamiento. Los oficiales en el Golden State comienzan en más de $ 5,600 por mes en promedio y ganan un salario anual promedio de casi $ 85,600, ajustado por el costo de vida, el tercero más alto en todo el país.
Connecticut e Illinois siguieron muy atrás, ambos enfatizando la capacitación y la educación de los oficiales. Connecticut requiere 1.321 horas de capacitación básica, más que cualquier otro estado, y ocupa el tercer lugar en métricas de seguridad policial. Illinois cuenta con el salario anual medio más alto para los oficiales con más de $ 101,700.
«Algunos estados hacen que proteger y servir al público en una carrera de aplicación de la ley sea más atractiva que otros», dijo el analista de Wallethub, Chip Lupo. «Los mejores estados para los oficiales de policía ofrecen una compensación competitiva, complementada por una sólida capacitación que ayuda a minimizar las posibilidades de violencia mortal entre oficiales y civiles».
¿Dónde es más difícil ser policía?
El otro lado:
En la parte inferior de la lista, Alaska ocupó el puesto 51 en general, quedando atrás de Hawai y Nevada. Los oficiales en estos estados enfrentan un bajo crecimiento de ingresos, menos requisitos de capacitación y mayores riesgos de empleo.
Por ejemplo, Alaska anotó entre los peores para la capacitación de oficiales y las protecciones laborales, y se ubica cerca de la cima por delitos violentos. Mientras tanto, Kentucky, que ocupó el puesto 50 para el gasto de la policía per cápita, también ocupó el puesto 47 en el ranking estatal general.
Nuevo México, Arkansas y Louisiana completaron el nivel inferior, con malas calificaciones por delitos violentos, tasas de agresión de oficiales e ingresos.
¿Qué conduce estas clasificaciones?
La historia de fondo:
Wallethub evaluó los estados utilizando 30 métricas en tres dimensiones: oportunidad y competencia, requisitos de capacitación de aplicación de la ley y riesgos y protecciones laborales. Las fuentes de datos incluyeron el FBI, la Oficina de Estadísticas Laborales, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras y otras bases de datos federales y sin fines de lucro.
Los factores iban desde el crecimiento salarial y las muertes por oficiales hasta las políticas en cámaras corporales, leyes de bandera roja y capacitación en desescalación. Los estados también fueron puntuados sobre si permiten el trabajo policial antes de la finalización de la capacitación y si los oficiales deben someterse a una educación profesional continua.
En California, por ejemplo, la policía debe completar 664 horas de capacitación básica más 560 horas de entrenamiento de campo, entre el más alto del país. El estado también exige la instrucción de desescalación y admite «alertas azules» para ayudar a atrapar a los sospechosos que hiren a los oficiales.
Connecticut obtuvo una puntuación alta en seguridad, con una de las tasas más bajas de los oficiales asesinados o agredidos, gracias en parte a las bajas tasas de criminalidad y las políticas integrales de capacitación.
¿Qué sigue para las carreras de la ley?
¿Qué sigue?
El informe señala que las protecciones laborales y los sistemas de apoyo pueden desempeñar un papel más importante en la reclutamiento y la retención de oficiales en el futuro, especialmente a medida que los departamentos lidian con escrutinio público y escasez de mano de obra.
Los expertos presentados en el estudio de Wallethub dijeron que para mejorar el campo, los departamentos deben equilibrar la inversión en equipos y tecnología con un enfoque más profundo en las habilidades blandas y las relaciones comunitarias.
Entre las preguntas que exploraron: cómo reconstruir la confianza pública, diversificar los departamentos de policía y garantizar que los oficiales estén capacitados para manejar la salud mental y las crisis de uso de sustancias.
La fuente: Este artículo se basa en el informe 2025 de Wallethub, «Los mejores y peores estados para ser un oficial de policía», que evaluó 30 métricas ponderadas utilizando datos de fuentes como el FBI, BLS y la Oficina del Censo de los Estados Unidos.