Entretenimiento

Mercurio es extraño debido a una colisión que experimentó desde el principio

Planeta Mercurio, sobre un fondo oscuro. Elementos de esta imagen proporcionan la NASA. Foto de alta calidad
Artsiom P – stock.adobe.com – solo propósitos ilustrativos

Mercurio, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar, tiene muchas características que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Por ejemplo, aunque es un poco más grande que la luna de la Tierra, Mercurio es extremadamente denso.

Tiene un gran núcleo rico en hierro que representa aproximadamente el 60 por ciento de su masa, que es el doble que otros planetas rocosos como la Tierra, Venus o Marte.

Un nuevo estudio ha sugerido que la formación de mercurio puede haber sido causada por una colisión de pastoreo entre dos protoplanetas que tenían un tamaño similar en el sistema solar temprano.

Además del misterio de las características inusuales de Mercurio, los datos de la sonda Messenger de la NASA, que orbitó mercurio entre 2011 y 2015, mostraron que la superficie del planeta es rica en elementos volátiles, como azufre, sodio y potasio.

Si el planeta hubiera experimentado un impacto masivo en su juventud, estos elementos deberían haber sido destruidos. Una posible explicación para la composición de Mercurio es que el joven planeta colisionó con un protoplanet significativamente más grande.

Pero en el pasado, las simulaciones que modelan la formación del planeta indican que las colisiones entre las protoplanetas de varios tamaños y masas son raras.

Entonces, los científicos analizaron otras explicaciones sobre cómo Mercurio podría haber perdido tanto material externo mientras mantienen sus elementos volátiles.

Las nuevas simulaciones demuestran que la composición de Mercurio puede deberse a un evento cósmico más común: una colisión de pastoreo con un protoplaneta de un tamaño similar.

«Este tipo de ‘disparo afortunado’ no habría sido inusual, y podría ser exactamente lo que creó Mercurio», dijo Patrick Franco, el autor principal del estudio e investigador postdoctoral en astrofísica en el Instituto de Física Planetaria de París.

Planeta Mercurio, sobre un fondo oscuro. Elementos de esta imagen proporcionan la NASA. Foto de alta calidad
Artsiom P – stock.adobe.com – solo propósitos ilustrativos

Regístrese en el boletín de Chip Chick y obtenga historias como esta entregadas en su bandeja de entrada.

«Nuestro trabajo refuerza la idea de que los impactos gigantes no son solo parte de la formación de planetas, sino que en realidad pueden ser los principales conductores que dan forma a la estructura final de los planetas en el sistema solar», dijo Franco.

Las nuevas simulaciones recrearon la composición química de Mercurio y la estructura interna actual a través de colisiones entre protoplanetas de tamaño similar. Los investigadores también encontraron que el ángulo de la colisión determinaba cuánta masa perdió el proto-mercurio.

Cuando probaron ciertos ángulos de impacto, descubrieron que el joven mercurio habría perdido la cantidad justa de masa para que coincida con su composición actual.

«Lo que nos sorprendió, al final, fue cuán efectivo podría ser este tipo de impacto en explicar la estructura inusual de Mercurio sin necesidad de considerar múltiples colisiones o condiciones extremadamente raras», dijo Franco.

La colisión habría tenido que ocurrir relativamente tarde en el proceso de formación planetaria. El mercurio probablemente se formó más lejos y luego avanzó hacia adentro para evitar fusionar con el cuerpo planetario con el que chocó, y finalmente terminó en la órbita que está ahora.

Los hallazgos fueron publicados en el servidor de preimpresión arxiv.

Emily Chan es una escritora que cubre el estilo de vida y el contenido de noticias. Se graduó de la Universidad Estatal de Michigan con un … más sobre Emily Chan

Más sobre:

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba