Por qué se recogió la sangre de algunos astronautas en el espacio


¿Cuál es la historia?
Astronautas a bordo del Estación espacial internacional (ISS) están realizando investigaciones críticas para comprender cómo el espacio afecta al cuerpo humano. El último experimento fue realizado por el comandante de Jaxa Takuya Onishi y NASANichole Ayers, que sacó sangre de sus compañeros de tripulación en un estudio único. El objetivo es aprender más sobre cómo el vuelo espacial a largo plazo afecta la salud, especialmente cuando nos preparamos para futuras misiones a la Luna y Marte.
Dibujar sangre en microgravedad
Recolectar sangre en un ambiente sin peso no es tan fácil como parece. Las herramientas y tubos utilizados para el proceso pueden flotar sin gravedad para mantenerlos en su lugar. Para evitar esto, deben ser grabados o mantenidos firmemente mientras se realiza el procedimiento. Esto hace que incluso las tareas simples como dibujar sangre bastante complicada en el espacio.
El estudio analizará cómo el espacio afecta las células, el sistema inmune
Las muestras de sangre recolectadas por Onishi y Ayers se utilizarán en el estudio de ensayo de inmunidad. Esta investigación se centra en cómo el viaje espacial afecta nuestras células y el sistema inmunitario. Los científicos creen que la microgravedad, la exposición a la radiación y los patrones de sueño alterados podrían debilitar nuestras defensas naturales. Estos cambios podrían hacer que los astronautas sean más susceptibles a la enfermedad durante o después de sus misiones.
La investigación ayudará a garantizar un viaje espacial más seguro para los astronautas
Al estudiar las muestras de sangre, los científicos pueden buscar signos de estrés celular o inmunidad debilitada. Estos datos pueden ayudar a los médicos a monitorear la salud de los astronautas de manera más efectiva. Si se detectan problemas desde el principio, los equipos médicos pueden ajustar rápidamente sus planes de atención. La investigación también allana el camino para viajes espaciales más seguros en misiones futuras, potencialmente protegiendo a las tripulaciones que se dirigen a la Luna o Marte de riesgos para la salud imprevistos.