Noticias destacadas

Trump le pide a la Corte Suprema que permita que las deportaciones masivas se reanuden bajo la ley de 1798

La administración de Trump le dijo a la Tribunal Supremo El miércoles, la autoridad del Presidente para proteger a la nación está bajo asedio de las decisiones de los tribunales inferiores, utilizando un informe final en un caso de deportación de alto riesgo para acusar a los jueces federales de aluminar los poderes centrales de la rama ejecutiva.

En la presentación, el último antes que los jueces están programados para gobernar sobre el uso del presidente Donald Trump de una ley de inmigración de 1798 para deportar a los ciudadanos venezolanos, los abogados de la administración describieron lo que llaman un patrón de extralimitación judicial y esfuerzos de montaje por parte de los tribunales federales para controlar la agenda del presidente.

«Un solo tribunal de distrito no puede deshabilitar ampliamente al presidente de descargar sus deberes más fundamentales, independientemente de la etiqueta de la orden, e independientemente de su duración», dijo el miércoles la procuradora general interina de los Estados Unidos, Sarah Harris, en la presentación.

Abogados de la administración Trump Instó al tribunal a desocupar un par de órdenes del tribunal inferior transmitidas por el juez de la corte de distrito de los Estados Unidos, James Boasberg y por el Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, que sostienen que han «rechazado la» agenda de inmigración de Trump, incluida su capacidad «para proteger a la nación contra organizaciones terroristas extranjeras y arriesgarse a debilitar las delicadas negociaciones extranjeras».

‘Lamentablemente insuficiente’: el juez estadounidense reazera a Trump Admin para la información de deportación de días

El juez James E. Boasberg, juez principal del Tribunal de Distrito Federal en Washington, DC, representa un retrato en E. Barrett Prettyman Federal Courthouse en Washington, DC, el 16 de marzo de 2023. (Carolyn Van Houten/The Washington Post a través de Getty Images)

Los demandantes retrocedieron la dependencia de la administración en la Ley de Enemigos Alien de 1798, llamando a su uso durante el tiempo de paz «sin precedentes». En un breve presentado a principios de esta semana, argumentaron que la ley permite deportaciones inmediatas solo en casos de una «guerra declarada» o una «invasión o incursión depredadora» por parte de una nación extranjera, condiciones que dicen que no se aplican a los nacionales venezuelos destinados a la eliminación.

Ambas partes ahora han tenido tiempo suficiente para presentar sus documentos a la Corte Suprema, despejando el camino para una decisión final de los nueve jueces.

La administración ha defendido las deportaciones según sea necesario para eliminar a los presuntos miembros de la violenta pandilla Tren de Aragua, quienes fueron transferidos a El Salvador bajo la ley del siglo XVIII raramente usada.

Las deportaciones fueron bloqueadas temporalmente el mes pasado, primero por el juez de distrito estadounidense James Boasberg, y más tarde por un panel de tres jueces en el Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, lo que llevó a la administración Trump a buscar alivio de la Corte Suprema.

«Este tribunal debe desocupar este TRO, detener la marea de los mandatos y restaurar el equilibrio constitucional», dijo Harris a la Corte Suprema el miércoles.

La corte de apelaciones bloquea los vuelos de deportación del administrador de Trump en la Ley de Inmigración de los enemigos alienígenas.

En esta foto de folleto proporcionada por el gobierno salvadoreño, los guardias escoltas a los reclusos supuestamente vinculados a organizaciones penales en CECOT el 16 de marzo de 2025 en Tecoluca, El Salvador. (Gobierno salvadoreño a través de Getty Images)

Harris advirtió que la ráfaga de medidas cautelares se ha convertido en tan rutinaria que ahora amenaza con paralizar la rama ejecutiva, señalando que los tribunales de distrito han emitido más de 40 mandatos o órdenes de restricción temporales contra la administración en los últimos dos meses.

Tales órdenes, argumentó, corren el riesgo de «desestabilizar» los poderes de política exterior del presidente y «perversamente» evitan que los migrantes usen canales legales adecuados para desafiar sus designaciones.

El juez Boasberg y el panel del Circuito de DC bloquearon el uso de la Administración de la Ley de Enemigos Alien mientras el caso se desarrolla sobre los méritos: un movimiento Boasberg defendió según lo necesario después de lo que describió como una ronda secreta y acelerada de deportaciones que no les dieron a los migrantes una oportunidad significativa para disputar su eliminación de su alivio judicial.

La ley en cuestión también se ha invocado solo tres veces en la historia de los Estados Unidos: durante la Guerra de 1812, durante la Primera Guerra Mundial y, más recientemente, durante Segunda Guerra Mundial.

¿Quién es James Boasberg, el juez de los Estados Unidos en el centro de los esfuerzos de deportación de Trump?

El presidente Donald Trump, a la izquierda, y el juez James Boasberg. (Getty Images)

La presentación sigue a semanas de críticas de la Casa Blanca acusando a los tribunales federales de bloquear partes clave de la agenda de Trump, un patrón que los funcionarios describen como extralimitación judicial.

La administración instó al tribunal a desocupar la orden de restricción temporal de Boasberg, «detener la marea de los mandatos» y «restaurar el equilibrio constitucional» que ha intensificado las tensiones entre el ejecutivo y el poder judicial temprano en el segundo mandato de Trump.

También le pidió al tribunal que al menos otorgue una estadía administrativa, permitiendo que las deportaciones continuaran bajo la Ley de Enemigos Alien mientras los jueces pesan el caso.

Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News

Los funcionarios de la Casa Blanca continuaron denunciando las decisiones de la corte inferior, que la secretaria de prensa Karoline Leavitt el mes pasado llamó una «infracción no autorizada» en la autoridad del presidente.

«La administración actuará rápidamente para buscar una revisión de la Corte Suprema para reivindicar la autoridad del Presidente, defender la Constitución y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro», dijo Leavitt.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba