Cómo se ve realmente Beethoven: los científicos revelan cara

Resulta que Beethoven no solo sonaba intenso – Él también lo miró.
Casi 200 años después de la muerte de Ludwig Van Beethoven, los científicos dicen que finalmente han reconstruido cómo se veía el famoso maestro de mal humor, y digamos que no sería exactamente confundido con una persona de personas, originalmente informado por el Correo diario.
«Encontré la cara algo intimidante» aceptado Cicero Moraes, un experto en gráficos brasileños que utilizó fotos de calaveras del siglo XIX, modelado facial y IA para reconstruir el semblante fruncido del chico malo original de la música clásica.
El primer render digital de su tipo muestra al compositor alemán al igual que a menudo se ha representado en pinturas al óleo: cebolla y melancolía.
«De hecho, era irritable, desordenado, torpe, grosero y misantrópico», dijo el director británico Mark Wigglesworth en un blog – Aunque agregó: «Beethoven podría ser ingenioso, cariñoso, travieso, generoso y amable».
Entonces, ¿qué convirtió al artista anteriormente conocido como Ludwig en un gruñón tan legendario? Los expertos dicen que puede haber sido Tanta biología como la biografía.
En 2023, un estudio de ADN innovador publicado en Biología actual Abrió el misterio médico de la tumultuosa vida de Beethoven, y la muerte dolorosa a los 56 años.
Los investigadores secuenciaron su genoma usando cinco hilos de su cabello preservado y determinaron que probablemente murió por insuficiencia hepática causada por el consumo crónico de alcohol, combinado con hepatitis B y una predisposición genética para la enfermedad hepática.
Según se informa, el amado compositor Comenzó a sufrir episodios de ictericia en 1821, un síntoma de enfermedad hepática, y tuvo una pérdida auditiva progresiva que lo dejó completamente sordo a mediados de los 40.
«La mayoría de las personas que hacen pruebas genéticas para divertirse, incluido yo mismo, encontrarán que no hay nada de malo en ellas», dijo el investigador principal Tristan Begg.
«Pero en este estudio tuvimos resultados fascinantes en cada rama que observamos, desde el riesgo de enfermedad hasta el árbol genealógico».
De hecho, las raíces enredadas de Beethoven pueden haber sido más que musicales: el estudio también sugirió que un niño podría haber nacido de una aventura en su línea familiar.
Como si eso no fuera suficiente, los huesos que se cree que son fragmentos del cráneo de Beethoven, recientemente escondidos en una lata marcada «Beethoven» por el descendiente de un médico vienés, fueron recientemente donado a la Universidad de Medicina de Viena por el empresario de California Paul Kaufmann.
«Es extremadamente emotivo para mí devolver los fragmentos donde pertenecen, de regreso a donde está enterrado Beethoven», Kaufmann le dijo a CNN en 2023.
Moraes reconstruyó el rostro intenso de Beethoven, ayudado por imágenes antiguas del cráneo y datos de espesor de tejido, y reforzado por una máscara de muerte hecha mientras el compositor todavía tenía el pulso.
«Académicamente exploré su genio, revelando lo que lo convirtió en un ícono de la música occidental», dijo Moraes sobre su estudio de 2025.
«Analicé su creatividad revolucionaria, la resiliencia en la composición a pesar de la sordera, el enfoque intenso, la capacidad de resolución de problemas y la productividad incansable, a pesar de una personalidad desafiante».