estilo de vida

Conoce a Asaf-ud-daula: el Nawab de Awadh que trasladó la capital a Lucknow, firmó el Tratado de Faizabad con British y provocó un Renacimiento Cultural | Gente

Cómo Nawab Asaf-ud-daula de Awadh cambió la historia india al trasladar la capital a Lucknow y firmar el Tratado de Faizabad con los británicos

Cómo Nawab Asaf-ud-daula de Awadh cambió la historia india al trasladar la capital a Lucknow y firmar el Tratado de Faizabad con los británicos

‘Jisko na de Maula, Usko de Asaf-ud-daula’

(Uno que es abandonado por Dios es otorgado por Asaf-ud-daula)

En el Gran Mosaico de la Historia de la India, recordamos a algunos gobernantes no por sus conquistas, sino por el legado cultural duradero que dejaron atrás. Nawab Asaf-ud-Daula, el cuarto Nawab de Awadh, fue una de esas cifras: fue un administrador visionario, patrón de las artes y un planificador urbano involuntario. En 1775, Asaf-ud-daula cambió el corazón de Awadh de Faizabad a Lucknow, una decisión que cambiaría el curso del destino de la ciudad.

No era solo un gobernante; Era un hombre renacentista con túnicas reales. Mientras que muchos reyes construyeron imperios, Asaf-ud-daula construyó una cultura, una identidad awadhi distinta y refinada que aún persiste en el tehzeeb de Lucknow, en el laberinto de la Bara Imambara, en los pareados de Urdu que hacían que los viejos mansiones, y en el whiff de los kebabs de color rosa en una noche de invierno.

La creación de un nawab

Nacido en 1748 como Mirza Muhammad Yahya, más tarde conocido como Asaf-ud-Daula, era el hijo mayor de Nawab Shuja-ud-daula y Bahu Begum. Pasó sus primeros años en Faizabad, el dinero del entonces Capital de Awadh, bajo el refugio de un hogar nawabi lujoso y culturalmente rico. Mientras él era mimado cuando era niño, su relación con su madre se volvió amarga después de la muerte de su padre. Se produjo una lucha de poder sobre los tesoros de su padre, y las negativas de Bahu Begum a separarse de ellos sembraron las semillas de distancia.

Nawab Asaf-ud-daula sentado en el imambara escuchando atentamente al sermón de los sacerdotes durante Muharram
Nawab Asaf-ud-daula sentado en el Imambara, escuchando atentamente el sermón del sacerdote durante Muharram

En un acto simbólico y estratégico, cambió la capital de Faizabad a Lucknow. Fue un movimiento que fue impulsado no solo por a pesar de la previsión política y una visión estética para el futuro.

Lucknow: un capital reinventado

En ese momento, Lucknow era una ciudad modesta, eclipsada por la grandeza de Delhi y la influencia de Faizabad. Pero bajo Asaf-ud-daula, se transformó rápidamente en una ciudad de Splendor. Su cancha era un imán para poetas, arquitectos, músicos y artesanos. Los refugiados de una Delhi en declive llegaron a Lucknow, trayendo consigo su cultura y tradiciones literales y artísticas. El resultado fue una fusión cultural que dio a luz al Dabistan-e-Lucknow, una escuela distintiva de poesía y etiqueta urdu.

Construyó a Bara Imambara en 1784 en medio de una hambruna devastadora. En lugar de ofrecer caridad directamente, que los orgullosos ciudadanos de Awadh podrían haber rechazado, Asaf-ud-daula encargó obras públicas masivas, asegurando la dignidad a través del empleo. Se dice que los pobres trabajaron en su construcción durante el día, y la nobleza desmanteló el trabajo por la noche, por lo que el proyecto podría continuar y los salarios podrían pagarse indefinidamente.

Diseñado por Kifayatullah, el imambara es un ejemplo perfecto de arquitecto brillante. Cuenta con el famoso Bhool Bhulaiyaa (laberinto), con más de mil pasillos interconectados diseñados para confundir a cualquier posible intruso. Su acústica es igualmente impresionante: un susurro en una galería se puede escuchar claramente en otra. Para los no versados, el Imambara también alberga la tumba del Nawab, como si quisiera dormir para siempre entre las personas a las que había servido en la vida.

Tratado de Faizabad: poder y política

El tiempo de Asaf-ud-Daula como Nawab fue moldeado por el Tratado de Faizabad, firmado en 1775 con la British East India Company. Era un punto de inflexión trascendental, aunque reacio,. Su padre, Shuja-ud-Daula, había sufrido fuertes pérdidas en la Batalla de Buxar (1764), después de lo cual los británicos comenzaron a ejercer una grave influencia sobre Awadh. El tratado formalizó esta relación, permitiendo a los británicos estacionar tropas en Awadh y tomar el control de operaciones fiscales clave, mientras que aparentemente permite que el Nawab siga siendo el gobernante.

Aunque esto cortó sus alas militarmente, utilizó la relativa paz y seguridad para centrarse en asuntos internos, arte y arquitectura. No permitió que el tratado erosionara su dignidad y mantuvo relaciones amigables pero asertivas con los británicos, sin permitirse que se convierta en un mero títere.

Nawab Asaf-ud-daula se representa sentado en su corte real disfrutando de su huqqa mientras los músicos de la corte actúan por su placer
Nawab Asaf-ud-daula se representa sentado en su corte real, disfrutando de su huqqa mientras los músicos de la corte actúan por su placer.

Estos son los aquí-Reesi-Con.

Uno de los logros más notables de Asaf-ud-Daula fue fomentar el sincretismo religioso. Un musulmán chiíta, sus ministros incluyeron hindúes como Raja Tikait Rai, quien supervisó las finanzas y la construcción del templo. Bajo su gobierno, se construyeron templos y tanques de agua públicos, incluido el Templo Jagannath en Lucknow. ¡Lo lees bien! Regularmente buscaba bendiciones de los santos hindúes y los faqirs, especialmente Baba Kalyan Das, que cambió a Lucknow desde Haridwar durante este tiempo.

Este intercambio intencional de religiones ayudó a crear lo que se conoce hoy como el Ganga-Jamuni Tehzeeb, una mezcla armoniosa de valores culturales hindúes y musulmanes que define el espíritu de Lucknow.

Un patrón como ningún otro

La corte de Asaf-ud-Daula fue el hogar de poetas legendarios como Mir Taqi Mir, Sauda, Mashafi y Zauq. Su propio seudónimo era ‘asif’, bajo el cual compuso versos en persa y urdu. Incluso nombró a Mirza Sulaiman Soz como su tutor de poesía y su biblioteca real contaba con más de 300,000 manuscritos.

El Nawab también tuvo un ojo para el placer visual y sensorial: desde los jardines perfumados de Charbagh y Aishbagh hasta la belleza reflectante de Sheesh Mahal, su amor por la grandeza era insaciable. Incluso tenía un punto débil para las rosas, que supuestamente dispersaba generosamente alrededor de sus palacios.

Un gran deportista, disfrutaba de los duelos de vuelo de cometas, a menudo observados desde el Baradari en Chowk, y personalmente otorgaría a los vencedores.

El legado de Nawab Asaf-ud-daula, desde el Tratado de Faizabad hasta la transformación de Lucknow en una potencia cultural
El legado de Nawab Asaf-ud-daula: desde el Tratado de Faizabad hasta transformar Lucknow en una potencia cultural

Legado que todavía brilla

En muchos sentidos, Asaf-ud-daula le dio a Lucknow su alma. Si bien su influencia política puede haber sido revisada por la maniobra colonial, utilizó el poder que quedaba para esculpir una ciudad que respiraba cultura, compasión y creatividad. Su generosidad era legendaria: se dice que ocultaría monedas en los almizcles y las entregaría a los mendigos, preservando su dignidad mientras alimentaba sus estómagos.

Su decisión de hacer de Lucknow la capital fuera de la discordia personal finalmente se convirtió en un golpe maestro. No solo construyó una ciudad; Es autor de una identidad. Bajo él, Lucknow se convirtió en un Museo de Elegancia, sus calles resonan con poesía, sus cocinas hirviendo con delicados kebabs, sus paredes susurrando secretos de siglos pasados.

Asaf-ud-daula nawab de Awadh El visionario detrás de Lucknows se eleva el Tratado de Faizabad y la Granja Arquitectónica de la Ciudad
Asaf-ud-daula, Nawab de Awadh: el visionario detrás del ascenso de Lucknow, el Tratado de Faizabad y la grandeza arquitectónica de la ciudad

Hoy, a medida que los turistas se maravillan de la Bara Imambara o rastrean sus pasos a través del Bhool Bhulaiyya, caminan sin saberlo en los pasos de un Nawab que gobernó no solo con un cetro, sino con el cepillo de un artista y la pluma de un poeta.

De hecho, Jisko Na de Maula, Usko de Asaf-Did-Daula.

Puede haber gobernado solo una provincia, pero enriqueció una civilización.



Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba