estilo de vida

Conoce a los ‘estadounidenses’ de la vida real de Rusia: espías escondidos a la vista

Ann Foley, una agente de bienes raíces a tiempo parcial, vivió un estilo de vida de clase media y estadounidense con su esposo, Don, y sus dos hijos, en Cambridge, Massachusetts, hogar de muchas de las universidades y pensamientos más prestigiosos de Estados Unidos.

Pero la pareja agradable y amigable tenía una vida muy secreta.

Ann era, de hecho, Elena Vavilova, una espía de cubierta profunda entrenada por la agencia secreta de inteligencia rusa, la notoria KGB. Don, su esposo aparentemente agradable, era en realidad Andrei Bezrukov, también agente de la KGB.

Una escena del programa de televisión ‘The Americans’, que dramatizó la operación de espías rusas de la vida real que vio a los agentes incrustarse en las comunidades estadounidenses. FX

En junio de 2010, la pareja, ambos ilegales en los Estados Unidos, fue arrestada por el FBI.

Mientras tanto, en la ciudad de Nueva York, Anna Chapman también trabajó en bienes raíces, pero vivió un estilo de vida muy diferente al de Ann Foley. Voluptuoso y de cabello llamado, Chapman tenía la reputación de coquetear con sus clientes potenciales de propiedad: los hombres de poder y riqueza de la Gran Apple.

Pero las dos mujeres, Foley y Chapman, tenían una comunidad.

Chapman también era un agente ruso secreto aquí para espiar a Estados Unidos.

En 2010, fue arrestada con otros nueve espías rusos, y las autoridades rompieron una de las redes de inteligencia más grandes en los Estados Unidos desde el final de la Guerra Fría.

El FBI tardó décadas en desentrañar el programa de espía más secreto de Rusia. Ahora el autor Shaun Walker, en «Los ilegales: los espías más audaces de Rusia y su misión de un siglo de infiltrarse en Occidente» (Knopf), ha escrito una historia fascinante y reveladora del programa de espías de la Unión Soviética que le pregunta al lector: ¿realmente sabe quiénes son sus vecinos?

Rusia Siren-Spy Anna Chapman durante su apogeo como agente inmobiliario de la ciudad de Nueva York. AP
La sede del Servicio de Seguridad Ruso en Moscú, donde se planificaron y operaron la mayoría de las operaciones secretas de espía de Rusia. Prensa asociada

Desde los primeros días de la Unión Soviética hasta la invasión de Ucrania de Putin, Rusia ha estado enviando espías a Estados Unidos y en otros lugares para obtener información secreta a través de operativos encubiertos. Haciéndose pasar por aristócratas extranjeros, comerciantes persa o estudiantes turcos, y, por supuesto, agentes inmobiliarios amigables, usaron su ingenio, encanto y sexo para reunir inteligencia. Muchos fueron al extranjero como diplomáticos que podían escapar rápidamente reclamando inmunidad diplomática.

Cuando los rusos fueron nuestros aliados durante la Segunda Guerra Mundial, sus espías se resbalaron detrás de las líneas enemigas para asesinar a los funcionarios nazis y robar secretos tecnológicos del Tercer Reich. Durante la Guerra Fría, fueron enviados lejos de casa, escribe Walker, «para acostarse como durmientes en el oeste».

En la década de 1950, la KGB invirtió años de capacitación para transformar a los ciudadanos soviéticos ordinarios en convencer a los occidentales a quienes enviarían al extranjero durante décadas camuflados en una piel extranjera.

Una identificación utilizada por Vladimir Lenin en 1917 para ocultar su identidad, entre el primer ejemplo de Spycraft soviético. SCRSS / Topfoto

El programa fue llamado los ilegales – El programa de espionaje más ambicioso de la historia.

La KGB, según el autor, puso jóvenes soviéticos, como los Foleys de Cambridge, a través de años de capacitación en lenguaje y etiqueta para transformarlos en occidentales, mezclando sus sociedades anfitrionas.

Algunos realizaron hazañas notables, mientras que otros se rompieron bajo la tensión de vivir una doble vida.

«Los ilegales eran los únicos ciudadanos soviéticos que permitían moverse libremente en Occidente sin supervisión: alrededor de 100 personas, de una población de 290 millones. Los ilegales vieron y escucharon cosas que ningún otro ciudadano soviético, incluso aquellos en las élites, podría soñar con experimentar», escribe el autor.

Fom arriba a la izquierda, Cynthia Murphy, cuyo verdadero nombre es Lydia Guryev, Patricia Mills, cuyo nombre real es Natalia Perverzeva, Anna Chapman, Vavilova, Vicky Peláez. Fila inferior desde la izquierda: Richard Murphy, Vladimir Guryev, Michael Zottoli, cuyo verdadero nombre es Mikhail Kutsik, Mikhail Semenko, Donald Howard Heathfield, cuyo verdadero nombre es Andrey Bezrukov y Juan Lazaro, cuyo nombre real es Mikhail Vasenkov. AP

El programa de ilegales de Moscú avanzó el concepto de utilizar un ejecutivo de negocios u otro profesional inocente como espía, enviado al extranjero para incrustarse en las sociedades occidentales para influir en la política, la estrategia militar, los asuntos internacionales y la seguridad global.

«Cualquiera que conociera a un diplomático ruso que hizo muchas preguntas ciertamente se preguntaría si su nuevo contacto era un espía. Pero que sospecharía que un agente de bienes raíces canadiense de ser un operativo de KGB de cobertura profunda», observa Walker, que pudo rastrear y entrevistar a muchos que formaban parte del programa ilegal.

El líder ruso Vladimir Putin ha continuado la larga tradición de su nación de esconder espías dentro de las comunidades estadounidenses. Wikipedia

Todo parecía fuera de un guión de películas de Hollywood.

Y de 2013 a 2018, de hecho, una serie de televisión popular llamada «The Americans», un drama espía de época, exploró la vida de dos ilegales que se hacen pasar por una pareja estadounidense y viven en un suburbio de Washington, DC, espiando mientras cría a sus dos hijos nacidos en Estados Unidos.

En el caso de los Foleys falsos, los observadores de la KGB encontraron a Vavilova y Andrei Bezrukov cuando eran estudiantes universitarios en la ciudad siberiana de Tomsk, los seleccionaron para verificar y pasarlos a través de «un arduo programa de capacitación que duró varios años, moldeando su lenguaje, modales e identidades en las de una pareja canadiense ordinaria», escribe el autor.

Acusado al coronel Syp Rudolf Ivanovich Abel, un espía de la era soviética que se escondió a la vista en los Estados Unidos durante la década de 1950. AP

Dejaron la Unión Soviética por separado, volviéndose a conectar en Canadá fingiendo que nunca se habían conocido y se volvieron a casar como Don y Ann. Comenzaron a espiar para la SVR, la agencia de inteligencia extranjera de Rusia, y se mudaron a Cambridge cuando Don ganó un lugar en la Escuela Kennedy de Harvard. Él se conectó conectado a Harvard mientras ella desempeñaba el papel de una madre de fútbol de día, mientras que por la noche descifró los mensajes de radio de Moscú.

Nunca hablaron una palabra de ruso el uno al otro o mencionaron a Rusia a sus dos hijos desde ese día delantero, hasta que fueron arrestados y deportados a Rusia. Su hijo, Alex, se negó a creer que sus padres eran espías hasta que le mostraron fotos viejas de ellos con uniformes de KGB.

«Finalmente se hundió en que toda su educación había sido una mentira», escribe Walker. «No había nada como este en la historia del espionaje».

Don Foley, un espía ruso en realidad llamado Andrei Bezrukov, logró asegurarse un puesto en la Escuela Harvard Kennedy.

Anna Chapman era una historia completamente diferente, según la autora, que se reunió con el espía de Buxom, pelirrojo en Moscú, pero se negó a decir algo sobre su trabajo de espionaje.

Su ex esposo británico luego afirmó que había sido engañado para casarse con la belleza, lo que ayudó a asegurarle un pasaporte británico. Después de que ella fue arrestada, vendió fotos de la habitación marital y alimentó historias salaces a los tabloides sobre su salvaje vida sexual.

Espía ruso Andrei Bezrukov con este hijo Alex y Tim en las Cataratas del Niágara. Cortesía Alex Vavilov

El autor escribe que casi no había conciencia de los ilegales de la KGB que operaban en los Estados Unidos hasta que la pareja de Nueva York, Ethel y Julius Rosenberg, encendieron los titulares cuando fueron arrestados, condenados por espiar y enviados a la silla eléctrica en 1953, culpable de transmitir información secreta a la Unión Soviet. Más tarde, sus hijos afirmarían que sus padres fueron creados durante la histeria de la Guerra Fría y el susto rojo.

En 1957, Rudolf Abel enfrentó cargos de conspiración para transmitir secretos militares y atómicos a la Unión Soviética.

Alex Vavilov como adulto después de que sus padres fueron enviados de regreso a Rusia. CBC News: The National

El verdadero nombre de Abel era William Fisher, pero usó el nombre de Rudolf Abel, que pertenecía a un colega de la KGB. Fue juzgado, declarado culpable, pero salvó la silla eléctrica y sentenció a 30 años de prisión. Esta fue una llamada de atención para la agencia de inteligencia occidental del posible número de ilegales en este país, afirma el autor.

Abel se convirtió en un nombre familiar cuando fue descrito en una historia de la revista Life como «un espía magistral que se había deslizado con éxito en la corriente de la vida estadounidense».

El juicio de Abel finalmente empujó a las agencias de inteligencia occidentales a darse cuenta y acción. «Se preguntaban cómo sería posible detectar a otros ilegales y se maravillaron del ingenio del programa soviético», escribe Walker. De los espías, «muchos se agrietaron bajo la presión: algunos tenían desgloses, otros desertaron o fueron atrapados».

Parece diferente hoy como lo demuestra el número informado de ilegales con vínculos aparentes con los enemigos de Estados Unidos que ingresaron al país durante la política fronteriza abierta de la administración Biden, y se han ido bajo tierra en un momento en que los puntos calientes del mundo se calientan más, con Estados Unidos como el epicentro objetivo.

Autor Shaun Walker. Estrek kasia

«Existía la posibilidad de que la Guerra Fría pudiera calentar y el repartidor de hoy, en realidad un ilegal, podría convertirse en un vínculo vital en una red de comunicaciones durante la Segunda Guerra Mundial», advierte Walker.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba