estilo de vida

¿Crees que los dioses solo se sirven con Sattvik Foods? Explore el prasadam no vegetariano ofrecido a las deidades

Explorar el lado no vegetariano del prasadam sirvió a las deidades

Explorar el lado no vegetariano del prasadam sirvió a las deidades

Durante siglos, el vínculo entre el vegetarianismo y la espiritualidad en la India se ha unido. Desde los Bhogs del Templo hasta los rituales sagrados de ayuno, una dieta vegetariana a menudo ha simbolizado la pureza y la abstinencia de los alimentos tamásicos. Sin embargo, debajo de la imagen popular de Sadhus que disfruta del caldo Sattvik y las cocinas del templo que solo sirven arroz y lentejas se encuentra un ritual o tradición ‘carnoso’ mucho más complejo y popular.

Contrariamente a la famosa narrativa, las cocinas sagradas del hinduismo no siempre han estado libres de carne. En todo el país, varios templos y comunidades hindúes continúan ofreciendo alimentos no vegetarianos a sus deidades y la reciben como Prasad. Estas ofertas no solo se consideran expresiones poderosas de tradiciones antiguas, sino también costumbres y creencias que están profundamente arraigadas en los guiones y el folklore local.

Carne como una ofrenda

En el corazón de esta tradición olvidada se encuentra el Templo Kamakhya en Assam, un santuario tántrico dedicado a la diosa de la fertilidad. Cada año, durante el ambuchi mela, se sacrifica una cabra y su carne se prepara sin cebolla ni ajo, y se ofrece a la diosa antes de ser distribuida como Prasad. El templo también ofrece una tela venerada manchada de lo que se cree que es la sangre de la diosa menstruadora.

Comidas no vegetarianas ofrecidas a las deidades
Comidas no vegetarianas ofrecidas a las deidades

Curiosamente, un Templo de Kamakhya llamado similares cerca de Shimla en Himachal Pradesh también continúa la práctica del sacrificio de animales y la distribución de carne, reafirmando la identidad espiritual feroz y no conformista de la diosa en diferentes regiones.

Más al sur, en Ujjain, Madhya Pradesh, el templo Kal Bhairav ​​está dedicado a una forma temible de Shiva. Aquí, el licor y la carne son parte de la comida divina, que se ofrece para complacer a la deidad. El templo Kamleshwar Mahadev en Goa sigue una tradición menos ardiente pero igualmente única, que sirve pescado recién cocinado como Prasad.

Tradiciones similares persisten en el templo Tarkulha Devi en Uttar Pradesh, donde se sacrifican las cabras durante Navratri, y en el Templo Parassinikaduvu de Kerala, donde los peces Toddy y Fried se consideran sagrados. En Bengala Occidental, la Diosa Kali es adorada con pescado, carne e incluso alcohol, sobre todo Kalighat y el Templo Dakshineswar.

Textos sagrados e historias sangrientas

Estas prácticas son antiguas, los Vedas, que datan de 1500 a. C., sancionados el sacrificio de animales como un acto ritual legítimo. El historiador de alimentos KT Achaya señaló que hasta 50 tipos de animales eran aceptables para las ofrendas de sacrificio durante los Yajnas. Estas ofrendas estaban destinadas a nutrir a los dioses y, por extensión, a los propios adoradores.

Comidas no vegetarianas ofrecidas a las deidades
Comidas no vegetarianas ofrecidas a las deidades

Con el tiempo, sin embargo, los movimientos de reforma religiosa como el jainismo y el budismo y el creciente dominio del vegetarianismo brahmánico comenzaron a estigmatizar el consumo de carne; Lo que alguna vez fue visto como una parte esencial de la devoción se convirtió lentamente en el hinduismo. En el siglo VII a. C., el vegetarianismo había sido visto como moralmente superior, y las jerarquías de castas lo reforzaron, lo que también elevó al brahmán vegetariano como el custodio de la pureza y las comunidades que comen carne a un estatus más bajo.

Y sin embargo, en muchas regiones, que estaban inmersas en la adoración de Shakti, el sacrificio de animales persistió. En Bengala y partes del sur de la India, la adoración de la Diosa incluye carne, que se considera divina y auspiciosa. Curiosamente, muchas de estas ofertas a base de carne siguen códigos religiosos estrictos, incluidos sin cebolla, sin ajo y a menudo cocinados solo después de un baño ritual o miembros de castas específicos. Las tradiciones de alimentos rituales llevadas a cabo por los pandits de Cachemira también fueron moldeadas por el clima y la cultura. La comunidad Pandit incluía pescado y cordero en las fiestas religiosas, ya que las duras condiciones climáticas de invierno limitaban las verduras de invierno, y la carne se convirtió en una necesidad.

Comidas no vegetarianas ofrecidas a las deidades
Comidas no vegetarianas ofrecidas a las deidades

La comida en la India nunca es solo comida; Lleva consigo las preguntas discutibles. A medida que crecen los debates sobre la pureza alimentaria y la identidad religiosa, vale la pena volver a visitar el panorama general. Los dioses del poder y la destrucción han aceptado pescado, licor y carne e incluso sangre como parte de sus fiestas. Estas ofrendas, lejos de ser irrelevantes, son sagradas para las comunidades que las preparan.



Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba