estilo de vida

Historia revisada: cómo el síndrome de la enfermedad falsa k ‘, salvó la vida de cientos de judíos durante la Segunda Guerra Mundial

Síndrome K Ward
¿Has oído hablar de una enfermedad tan aterradora que incluso mantuvo a raya a los nazis? Sin embargo, ¿qué pasa si te digo que la enfermedad nunca existió realmente? Esta fue una enfermedad extendida a través de salas del hospital, pero nunca diagnosticada, nunca tratada, y sin embargo salvó hasta 100 vidas durante una de historiaS horario más oscuro. ¿Cómo sucedió eso? Esta es la historia del síndrome k- Una enfermedad fantasma creada no para dañar, sino para esconderse y proteger.
Esta extraordinaria artimaña de la vida real, dio vida a la vida en el documental. Síndrome K (Narrado por el difunto Ray Liotta), es un testimonio de la valentía, la brillantez y el poder ilimitado del engaño en nombre del bien.

Roma bajo asedio, pero una mentira podría salvar vidas

Era octubre de 1943. Las fuerzas nazis habían invadido Roma. Más de 1,000 judíos fueron deportados del gueto romano a Auschwitz. Solo 15 sobrevivirían.

Los tres médicos que inventaron la enfermedad
Los tres médicos que inventaron la enfermedad

Pero justo al otro lado del río desde el Ghetto se sentó en el Hospital Fatebenefratelli, una institución católica de 450 años encaramada en la isla de Tiber. Allí, tres médicos, dr. Adriano Ossicini, el Dr. Giovanni Borromeo y el Dr. Vittorio Emanuele Sacerdoti, refundidos para ser espectadores.

Incubaron el Síndrome K, una enfermedad neurológica ficticia, mortal y altamente contagiosa. Los refugiados judíos, los disidentes e incluso los niños fueron ingresados ​​bajo este diagnóstico fabricado. Su «condición»? Falso. Su necesidad de ayuda? Completamente real.

Síntomas que podrían ahorrarle

Para los nazis, el término ‘síndrome k’ sonaba demasiado cerca de la tuberculosis. El nombre era deliberado, por lo que lo eligió para llamar ‘K’, ya que lo hace ambiguo, crea sospecha que quiere que se mantenga alejado de él, sin embargo, el término ‘K’ lo vincula con la enfermedad de Koch, también conocido como tuberculosis.

Pero la verdad era que ‘K’ como un jab subversivo a los oficiales nazis Kesselring y Kappler, los hombres que orquestaban el resumen de los judíos.

Los síntomas fueron deliberadamente aterradoras: tos violenta, respiración laboriosa, convulsiones, parálisis. Los barrios enteros fueron marcados infecciosos. A los niños judíos se les enseñó a toser cuando los nazis estaban cerca. Los soldados, aterrorizados por el contagio, se volvieron y corrieron.

Como recordó más tarde el Dr. Sacerdoti: «Los nazis pensaron que era cáncer o tuberculosis y huyeron como conejos».

No fue solo rendimiento. Los médicos crearon archivos de casos falsos, pacientes en cuarentena e incluso emitieron certificados de defunción que enumeran el Síndrome K como la causa, lo que permite que se esconden de contrabando de manera segura. Todo el personal juró el secreto, y cada participante desempeñó su papel con la precisión de una operación de resistencia.

A pesar de una trágica incursión que condujo a la deportación de cinco judíos, el engaño funcionó. Casi 100 vidas se salvaron a través del ingenio.

¿Qué dejó atrás?

K para el comandante alemán Kesselring y luego supervisar la ocupación de la fuente de Roma AP
«K» para el comandante alemán Kesselring, luego supervisando la ocupación de Roma (Fuente: AP)
Los tres médicos sobrevivieron al guerra. Su heroísmo fue finalmente reconocido:

El Hospital Fatebenefratelli fue declarado una «Casa de la Vida» por la Fundación Raoul Wallenberg.

El Dr. Borromeo fue nombrado «Justo entre las naciones» por Yad Vashem.

La historia se convirtió en el tema del conmovedor síndrome documental de 2020 K.



Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba