Mizo Bai trae un comienzo nutritivo al día con el amado plato de desayuno de Mizoram


Un desayuno del corazón de Mizoram (créditos de imagen: Mizoraminsta/Facebook)
Lo que hace que Bai sea particularmente especial es su notable adaptabilidad. Hay innumerables variaciones de este amado plato, cada uno que refleja la disponibilidad estacional de ingredientes y preferencias regionales en Mizoram. La preparación básica implica a fuego lento y, a veces, la carne, en un caldo sabroso. En las regiones del sur de Mizoram, los lugareños prefieren una versión más picante, incorporando ingredientes fermentados como soja, cerdo, pescado o langostinos.
Los métodos de cocción tradicionales brillan en la preparación de BAI. A diferencia de los platos complejos y pesados de especias que se encuentran en otras cocinas indias, Mizo Bai adopta la simplicidad a través de la ebullición o el guiso. Históricamente, el aceite de cocina era escaso en Mizoram, disponible principalmente cuando un cerdo fue sacrificado y su grasa preservada como manteca. La mayoría de las familias podrían darse el lujo de matar solo a un cerdo anualmente, lo que hace que los alimentos fritos sean una rareza en lugar de un elemento básico.

Más allá de Bai, Mizoram cuenta con un tesoro de otros platos tribales que merecen reconocimiento. Maian Bai utiliza hojas de papaya como su ingrediente principal, mientras que Mizo Vawksa combina carne de cerdo con hierbas aromáticas. Chhum Han muestra la preferencia de Mizo por métodos de cocción suaves, vegetando vegetales hasta que estén tiernos con solo jengibre para mejorar sus sabores naturales. Bamboo dispara freby pares crujientes brotes de bambú con hierbas y tradicionalmente se sirve junto con arroz al vapor. Para aquellos con un goloso, Koat Pitha ofrece una deliciosa deliciosa hecha de harina de plátano y arroz.
Ingredientes
Ingredientes principales:
- 2 tazas de hojas de coliflor o hojas de calabaza y hojas de frijoles
- ½ taza de tallos de coliflor o ½ taza de brinjal o dedo damas
- 1½ tazas de flores de coliflor (total combinado de hojas, tallos y flores: aprox. 300 g)
- ⅔ Copa de frijoles franceses (50 g)
- 1 papa (aproximadamente 1 taza, cortada en cubitos)
- 1 chile verde (hendidura a lo largo)
- 4 tazas de agua
- 1 cucharadita de akhuni (pasta de soja fermentada) o refrescos indígenas (bicarbonato de sodio)
- ½ cucharadita de sal o al gusto
- 2 cucharadas de arroz (lavado y drenado)
Opcional (si está disponible):
- 1 cucharada de queso mizo o cerdo fermentado
- Lember
Método
- Separe las hojas de coliflor, tallos y floretes. Relee las hojas, divida los tallos gruesos a lo largo y corte en piezas de 1 pulgada. Divida los floretes en pequeños tamaños uniformes.
- Recorte y desactiva los frijoles franceses, luego corte en rodajas de 1 pulgada. Pele la papa y los dados en piezas de 1 pulgada. Porte el chile verde a lo largo sin cortarlo en dos. Lave y drene el arroz, luego póngalo a un lado.
- En una olla, hierva 4 tazas de agua. Reduzca el fuego y agregue la pasta de soja fermentada o la soda. Agregar sal. Déjelo cocinar a fuego lento hasta que la espuma disminuya.
- Agregue las papas cortadas en cubitos, los flores de coliflor, los tallos, las hojas y el chile verde a la olla. Luego agregue los frijoles en rodajas.
- Agregue el arroz lavado a la mezcla y revuelva una vez más. Levante el calor para hervir el contenido.
- Baje el fuego y permita que el estofado cocine suavemente durante 15-20 minutos, revolviendo ocasionalmente. Las verduras deben estar tiernas y el arroz completamente cocido. La mayor parte del agua debe ser absorbida.
- Pruebe y ajuste el condimento si es necesario. Si usa, agregue el queso Mizo opcional, el cerdo fermentado, el Lengmaser o Lomba al final. Retirar del fuego y transferir a un tazón para servir.
 



