Noticias destacadas

Guatemala cárcel ex paramilitares durante 40 años por violaciones durante la Guerra Civil | Noticias de crímenes contra la humanidad

Los abogados de las seis víctimas dicen que la decisión judicial «histórica» ​​reconoce la difícil situación de los sobrevivientes que exigieron justicia durante décadas.

Un tribunal guatemalteco superior ha sentenciado a tres ex paramilitares a 40 años cada uno en prisión después de que fueron declarados culpables de violar a seis mujeres indígenas entre 1981 y 1983, uno de los períodos más sangrientos de los Americanos Central. Guerra civil de la nación.

La condena y la sentencia del viernes marcan otro paso significativo para alcanzar la justicia para las mujeres indígenas Maya Achi, que fueron abusadas sexualmente por grupos armados progubernamentales, durante un período de derramamiento de sangre extrema entre los militares y los rebeldes de izquierda que dejaron hasta 200,000 muertos o desaparecidos.

Los ex miembros de la Patrulla de Autodefensa Civil Pedro Sánchez, Simeon Enríquez y Felix Tum fueron declarados culpables de crímenes contra la humanidad por agredir sexualmente a seis miembros del Grupo Maya Achi, dijo la jueza Maria Eugenia Castellanos.

«Las mujeres reconocieron a los perpetradores, reconocieron los lugares donde tuvieron lugar los eventos. Eran víctimas de crímenes contra la humanidad», dijo, alabando la valentía de las mujeres al venir a los tribunales para testificar en ocasiones repetidas.

«Son crímenes de soledad que estigmatizan a la mujer. No es fácil hablar de ellos», dijo el juez.

Nota de los editores: Contenido gráfico / ex paramilitares Simeon Enríquez (L), Pedro Sánchez (c) y Felix Tum reaccionan después de ser sentenciado a 40 años de prisión por delitos de violencia sexual contra seis mujeres mayas de la comunidad AY AYSCI de Rabinal durante la guerra civil en Guatemala (1960-1996), en la ciudad de Guatala de Guatala en la Ciudad de Guatala, 2025. Indígenas, eran miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil, creadas por las Fuerzas Armadas para luchar contra las guerrillas izquierdistas durante la guerra que dejó a 200,000 muertos y desaparecidos, según la ONU. (Foto de Johan Ordonez / AFP)
Tres ex paramilitares, desde la izquierda, Simeon Enríquez, Pedro Sánchez y Felix Tum, abandonan la corte después de su condena y sentencia el viernes (Johan Ordonez/AFP)

El abogado indígena, Haydee Valey, que representaba a las mujeres, dijo que la sentencia era «histórica» ​​porque finalmente reconoció la lucha de los sobrevivientes de la Guerra Civil que habían exigió justicia durante décadas.

Varias mujeres mayas Achi en la sala del tribunal aplaudieron al final del juicio, donde algunas vestidas con vestimenta tradicional y otras escucharon el veredicto a través de un intérprete.

Una de las víctimas, una mujer de 62 años, le dijo a la agencia de noticias de la AFP que estaba «muy feliz» con el veredicto.

Pedro Sánchez, uno de los tres hombres condenados, le dijo al tribunal antes de la sentencia: «Soy inocente de lo que me están acusando».

Pero el juez Marling Mayela González Arrivillaga, otro miembro de las mujeres, la corte de tres paneles, dijo que no había duda sobre el testimonio de las mujeres contra los sospechosos.

Las condenas fueron la segunda en el caso de las mujeres mayas de las mujeres contra el ex personal militar y los paramilitares. El primer juicio, que tuvo lugar en enero de 2022, vio a cinco ex paramilitares sentenciados a 30 años de prisión.

El grupo de defensa Impunity Watch dijo que el caso «destaca cómo el ejército guatemalteco usó la violencia sexual como arma de guerra contra las mujeres indígenas» durante la conflicto civil.

En 2016, un tribunal guatemalteco sentenció a dos ex oficiales militares por retener a 15 mujeres de la comunidad Q’eqchi, que también son de origen maya, como esclavos sexuales. Ambos oficiales fueron condenados a 360 años combinados de prisión.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba