No salí, fui expulsado: Anish Bhagat al reclamar su identidad y vivir sin disculpas


No salí, fui expulsado: Anish Bhagat al reclamar su identidad y vivir sin disculpas.
Para la mayoría de las personas, salir es un hito personal, idealmente, marcado por la elección, el tiempo y la confianza. Pero para Anish Bhagat, salir no fue un acto de coraje cuidadosamente planificado: fue más bien una invasión de la privacidad. Una relación de secundaria, algunos mensajes filtrados y un puesto de confesión viral en Instagram lo obligaron a salir del armario antes de que estuviera listo.
«Mi historia de presentación no era un momento grandioso y cinematográfico. De hecho, estaba lejos de eso. Estaba saliendo con alguien en la escuela secundaria, y algunos de mis amigos encontraron nuestras conversaciones privadas. Antes de que pudiera procesar nada, ya había llegado a la página de confesión anónima de nuestra escuela en Instagram. Así que, de alguna manera, realmente no salí por elección, fui descubierto».
Años más tarde, cuando entró en el ojo público como creador de contenido, Anish decidió tomar el control de su historia. Esta vez, sin embargo, lo hizo en sus propios términos. «Sentí que era mi derecho decírselo a mi familia, no porque les debía nada, sino porque no quería que lo escuchen de otra persona».
Su reacción estuvo lejos de ser dramática. «No fue extasiado, pero fue maduro», dice. «Lo procesaron en silencio, formado por el condicionamiento de su generación. Incluso si no entendían completamente, no dejaron que su proceso se convirtiera en mi carga. Eso, para mí, es una forma de amor».
Reclamando la narrativa
Para Anish, el desencadenante de su decisión de salir públicamente fue la comprensión de que visiblemente llegó a través del escrutinio. «La gente proyectará, asumirá, pregunta. No quería que mi identidad fuera algo sobre lo que otros susurraron. Así que lo reclamé, no como rebelión, sino como respeto a sí mismo».
A pesar de esto, algunas reacciones fueron sorprendentes, si no reveladas. «Lo más inesperado que alguien me dijo fue: ‘Oh, pero pareces normal’. ¿Qué significa eso? » Pregunta, sacudiendo la cabeza. «Las personas queer son normales. Esta idea de que tenemos que comportarse de cierta manera para ser aceptadas, es agotador».
Aceptación: tanto externo como interno
Hoy, Anish se encuentra en un espacio donde se siente principalmente aceptado por quienes lo rodean. Sin embargo, el verdadero viaje, admite, es interno. «A decir verdad, todavía estoy aprendiendo a aceptarme completamente. Algunas partes de mi rareza que abrazo, otras que todavía estoy conociendo. En este punto, se trata menos del mundo que me acepta y más sobre si lo hago», dice Anish.
A diferencia de muchos, Anish dice que no ha encontrado raíces profundas dentro de la comunidad LGBTQIA+. «Mi sistema de apoyo siempre ha sido mi familia y algunos amigos cercanos. No he tenido muchos amigos queer, pero atesoro los momentos, me conecto con la comunidad. No siento la necesidad de realizar una rareza, solo quiero escuchar, apoyar y mantener espacio. Empatía por las expectativas».
En orgullo
Cuando se le preguntó sobre lo que el mes del Orgullo significa para él, Anish dice: «Honestamente, el orgullo no significa mucho para mí personalmente. Siempre he creído que la aceptación no debería limitarse a un mes. Debe vivirse todos los días. No me he vuelto cautivado de cómo las marcas y las plataformas usan orgullo para el tokenismo o el hábito queer.
Anish dice: «Necesitamos dejar de tratar la rareza como exige un foco de atención. A veces, existir es suficiente».
En un mundo que a menudo exige etiquetas y declaraciones, la historia de Anish Bhagat es un recordatorio de que la identidad no siempre se trata de visibilidad. De hecho, se trata de autenticidad. Ya sea que elija salir o no, lo que más importa es que es tuyo para poseer, y nadie más.