Tracing the tricolor: la mente olvidada detrás del icónico diseño de la bandera de la India | Gente


El mes de agosto está aquí y se acerca el Día de la Independencia, y cada año, la bandera india agita en todo el país, en edificios, en hogares y en innumerables corazones.
El azafrán, el blanco y el verde con el chakra Ashoka en el centro es más que un símbolo nacional. Nuestra bandera nos cuenta una historia de lucha, identidad y sacrificio. ¿Pero alguna vez nos hemos preguntado, ¿quién diseñó esta bandera?
Detrás de los colores hay una historia olvidada de Pingali Venkayya, un hombre cuya pasión y visión ayudó a unir la identidad de una nación.
Una chispa revolucionaria
Pingali Venkayya nació el 2 de agosto de 1879 en el pueblo de Pedakallipalli en Andhra Pradesh. Desde una edad temprana, era conocido por su agudo intelecto y curiosidad. Este hambre de conocimiento finalmente lo llevó a estudiar en la Universidad de Cambridge, pero la educación de Venkayya no solo se limitó a los libros. Su verdadero despertar llegó durante su tiempo como soldado en la Guerra de Boer en Sudáfrica. Allí, conoció a Mahatma Gandhi, un encuentro que cambiaría la trayectoria de su vida para siempre.
El momento en que lo cambió todo
Las semillas de la visión revolucionaria de Venkayya se sembraron durante una sesión del Congreso a principios de 1900. Allí, vio a la Unión Británica que se alzaba en suelo indio, ante el pueblo indio.
Esa misma vista agitó algo en lo profundo de él. ¿Por qué los indios saludaban una bandera colonial? ¿No era hora de tener una bandera propia, una que representaba los sueños y la dignidad de una nación que luchaba por su libertad? Pensó.
Ese momento se convirtió en una misión de por vida.
Treinta banderas y una idea
Entre 1916 y 1921, Venkayya regresó a su pueblo y comenzó con un proyecto único y solitario. Para hacer la bandera india, estudió las banderas de más de 30 naciones.
No solo miraba los colores y los patrones. Estaba tratando de entender el alma de cada bandera, la esencia del orgullo nacional que llevaba cada uno.
Su investigación culminó en un libro titulado una bandera nacional para la India, en la que propuso varios diseños inspirados en la diversa historia cultural, espiritual y política de la India.
Ganar la confianza de Gandhi
Venkayya no guardó sus ideas para sí mismo. Asistió a todas las sesiones del Congreso Nacional Indio que pudo, instando persistentemente a los líderes a adoptar una bandera para la India.
Finalmente, en abril de 1921, sus incansables esfuerzos valieron la pena. Presentó uno de sus diseños de bandera a Mahatma Gandhi. Gandhi quedó impresionado por su compromiso y mencionó a Venkayya en su publicación Young India. Solicitó un diseño que pudiera reflejar todas las religiones y comunidades de la India.
Pingali se elevó a la ocasión. Su diseño tricolor tenía rojo por sacrificio, blanco por la paz, verde para la esperanza y una rueca en el centro, simbolizando la autosuficiencia y la unidad. Aunque no se adoptó oficialmente entonces, el diseño capturó la imaginación de la gente.
De la visión al símbolo nacional
La visión de Venkayya tardó más de dos décadas en tomar el vuelo realmente.
En 1947, justo antes de que India ganara la independencia, un comité dirigido por Rajendra Prasad modificó el diseño de Venkayya. La rueda giratoria fue reemplazada por el chakra del Dharma, la rueda de la ley, como se ve en la capital del león de Ashoka, los colores eran azafrán que mostraban coraje y sacrificio, blanco por la paz y verde para la esperanza. El 22 de julio de 1947, este diseño fue adoptado oficialmente como la bandera nacional de la India.
Fue un momento de triunfo. Pero no para Pingali Venkayya.
Un sueño realizado, un soñador olvidado
A pesar de su contribución, Venkayya se desvaneció en la oscuridad. El hombre que ayudó a darle a India su identidad murió en la pobreza en 1963, no reconocido por la misma nación que ayudó a unificar. No fue sino hasta 2009 que India emitió un sello postal en su honor. Más tarde se instaló una estatua en Hyderabad, pero durante años, hubo silencio.
Su historia se redujo a una nota al pie de la historia. Pero el tricolor que ayudó a diseñar aún fluta en todo el país, un tributo tácito a su visión. El 2 de agosto también marca su aniversario de nacimiento, y en su memoria, el primer ministro Narendra Modi rindió homenaje a Venkayya en su puesto en las redes sociales y dijo que es recordado por su papel al darle a India el tricolor, el orgullo del país.