Una nueva investigación es una mala noticia para los veganos

Sostiene el tofu.
Una nueva investigación sugiere que los veganos pueden ser más propensos a sufrir deficiencias nutricionales que sus homólogos que comen carne.
Peor aún, los científicos descubrieron que incluso los veganos que alcanzan sus objetivos diarios de proteínas con fuentes basadas en plantas a menudo se quedan cortos en dos aminoácidos esenciales, poniendo en riesgo su salud.
En los Estados Unidos, se estima que del 1% al 5% de la población sigue un dieta veganaque elimina todos los productos animales, como carne, lácteos y huevos.
A lo largo de los años, los investigadores han descubierto que seguir una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de cardiopatía, diabetes tipo 2 y Algunos cánceresasí como ayuda con control de peso.
De hecho, un estudio descubrí que comer una dieta vegana puede mejorar su salud en Solo cuatro semanas.
Pero los comedores de carne han argumentado durante mucho tiempo que los productos animales proporcionan nutrientes esenciales, particularmente proteínas, vitaminas y minerales, que son difíciles de obtener en cantidades suficientes de una dieta a base de plantas.
Un nuevo Estudio de seis meses fuera de Australia podría apoyar esa afirmación.
Los investigadores rastrearon las dietas de 240 adultos, de 30 a 75 años, que van desde veganos estrictos y vegetarianos que comen lácteos hasta buenos amantes de la carne a la antigua.
Como se esperaba, el grupo a base de plantas consumió muchas más verduras, frutas, legumbres y nueces en comparación con sus homólogos que comen carne, al tiempo que es más probable que evite bebidas azucaradas y comida chatarra.
Los veganos y los lacto-vegetarios también tenían mayores ingestas de fibra, ácidos grasos de fibra, folato, magnesio, vitamina E, hierro y omega-6 en comparación con los alumadores de carne.
Sin embargo, los mismos grupos también fueron deficientes en varios nutrientes esenciales.
En comparación con los comedores de carne, los veganos y los lacto-vegetarianos consumieron «significativamente menos» alimentos ricos en proteínas. También tenían niveles más bajos de vitamina B12, yodo, niacina, riboflavina y ácidos grasos omega-3.
«(Dietas basadas en plantas), aunque más altas en nutrientes beneficiosos y grupos de alimentos integrales que los comedores de carne regulares, pueden conducir a deficiencias nutricionales si no se planifican adecuadamente», concluyeron los autores del estudio.
¿Crees que estás obteniendo suficiente proteína en una dieta a base de plantas? No te pongas demasiado cómodo todavía.
Investigadores en Nueva Zelanda analizó las dietas de casi 200 kiwis veganos a largo plazo y descubrieron que aproximadamente tres cuartos de ellos cumplieron con la ingesta diaria de proteínas recomendadas de alimentos a base de plantas como tofu, lentejas, legumbres y Alternativas de carne.
Pero aquí está el giro: una vez que se tuvo en cuenta la digestión, solo aproximadamente la mitad de los participantes recibían suficientes aminoácidos esenciales, los componentes de la proteína, llamados lisina y leucina.
La leucina es la clave para fabricar proteínas y hormonas de crecimiento, y juega un papel vital en crecimiento muscular y reparar, curación de heridas y regulación del azúcar en la sangre. Lysine, por otro lado, es crucial para producción hormonalEnergía y función de calcio e inmune.
El problema para los veganos, explicaron los investigadores, es que solo una pequeña fracción de los niveles ya bajos de estos aminoácidos en los alimentos vegetales está siendo absorbido por el cuerpo, mientras que el resto simplemente se desmaya.
«Lograr la alta calidad de proteínas en una dieta vegana requiere algo más que consumir suficiente proteína», escribieron los autores del estudio. «También depende del equilibrio correcto y la variedad de alimentos vegetales para suministrar todos los aminoácidos en las cantidades que nuestro cuerpo necesita».
Deficiencias prolongadas en lisina y leucina puede interrumpir equilibrio de proteínasAverigüe el mantenimiento muscular y afectan otras funciones vitales, advirtieron los investigadores. Estos riesgos podrían ser aún mayores para los grupos vulnerables, como los veganos de edad avanzada.
Los investigadores están pidiendo una mayor investigación sobre cómo los veganos pueden aumentar su consumo de leucina y lisina de una manera nutricionalmente equilibrada. En el estudio, se encontró que las legumbres y sus semillas son los principales contribuyentes a la ingesta general de proteínas y lisina.
Sin embargo, algunos expertos advierten que los hallazgos del estudio de Nueva Zelanda deben tomarse con un grano de sal.
Profesor Tom SandersUn experto en nutrición en King’s College London, señaló algunas limitacionescomo la falta de un grupo omnívoro para la comparación.
También señaló que el estudio no tuvo en cuenta el papel de las bacterias intestinales en la producción de lisina y se basó en datos autoinformados, que según él puede ser menos confiable.