Bonos verdes clave para las finanzas climáticas, pero los desafíos permanecen

La falta de estandarización global en torno al etiquetado, las definiciones variables de «verde» y la disminución de las primas verdes socavan su efectividad.
24 de julio de 2025 (IEEFA South Asia): A medida que la India hace la transición a una economía baja en carbonoSe espera que la demanda de bonos verdes (instrumentos de deuda utilizados para financiar proyectos verdes) vea un crecimiento continuo. Sin embargo, los obstáculos regulatorios, las ineficiencias del mercado, la reducción de la prima verde y el aumento del escrutinio público podrían restringir su trayectoria, una nueva nota informativa del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA).
La nota subraya los desafíos asociados con los enlaces verdes. Uno de los problemas más urgentes gira en torno a cómo el mercado etiqueta y percibe los bonos verdes.
«El etiquetado de los bonos verdes es fundamental para la credibilidad, la transparencia y la efectividad de los lazos verdes. Sin embargo, los lazos verdes enfrentan desafíos significativos que pueden socavar su eficacia, sobre todo, el lavado verde», dice Labanya Prakash Jena, consultora de finanzas sostenibles en IEEFA y uno de los autores de la nota informativa.
«La ausencia de mecanismos sólidos de monitoreo e informes exacerba el lavado verde, y abordar esto es importante para garantizar que los bonos verdes logren su propósito previsto de financiar proyectos genuinamente sostenibles», enfatiza Jena.
Estos desafíos se ven agravados por inconsistencias en cómo se definen, verifican e informan las jurisdicciones. En las economías en desarrollo, el acceso limitado a los datos, la experiencia técnica y los servicios de verificación creíbles hacen que sea difícil cumplir con las estrictas obligaciones de informes vinculadas a los bonos verdes.
«Si bien los marcos como los principios de bonos verdes por parte de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales y el Estándar de Bonos Climáticos han ganado el reconocimiento internacional, su adopción e interpretación varían en todos los mercados. Los estándares inconsistentes aumentan el riesgo de mercados fragmentados», dice el coautor Vandana Vuppuluri, una alumna del Instituto Indio de Gestión, Rohtak.
Los autores también destacan Los altos costos asociados con la emisión de bonos verdes. Aunque los bonos verdes tienen beneficios de reputación y pueden atraer una base más amplia de inversores conscientes del medio ambiente, los gastos involucrados en el cumplimiento, la certificación y los informes pueden ser prohibitivos para entidades más pequeñas. Esto ha creado un campo de juego desigual, restringiendo en gran medida la emisión de bonos verdes a empresas y soberanos bien recursos.
Las perspectivas sobre los bonos verdes también varían según los objetivos de las partes interesadas, con los emisores que buscan beneficios financieros y de reputación, inversores que buscan rendimientos financieros sostenibles y participantes del mercado que analizan la prima verde desde diferentes perspectivas. Es difícil cumplir con los objetivos de los tres interesados.
«Es importante recordar que el mercado de bonos verdes es relativamente pequeño en comparación con el mercado de bonos más amplio, lo que limita las oportunidades de inversión. La transparencia también es un problema que obtiene informes claros y consistentes posteriores a la emisión sobre el impacto ambiental de los proyectos puede disuadir a los inversores», advierte Jena.
La prima verde, la ventaja de costos que muchos emisores obtienen al emitir bonos verdes, ofrece varios beneficios. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la prima verde se está reduciendoPromedio entre los puntos básicos -5 y -2, y en algunos casos, incluso se ha vuelto negativo. Esto plantea preguntas sobre cuánto tiempo los bonos verdes conservarán su ventaja de precios.
«Mientras Los enlaces verdes no son una solución independiente Para el cambio climático, son esenciales para financiar una transición baja en carbono. Ellos son más impactante cuando se combina con políticas climáticas más amplias y estrategias financieras. En última instancia, su éxito depende de la interacción entre los mecanismos de mercado, los marcos regulatorios y el compromiso de las partes interesadas con los objetivos ambientales ”, enfatiza lo haré.
Lea la nota de información: Bonos verdes: Problemas, incentivos y debate verde premium
Contacto con los medios: Prionka Jha ((correo electrónico protegido)) Ph: +91 9818884854
Contacto del autor: El prakash joga(correo electrónico protegido)), Vandana Vuppuluri ((correo electrónico protegido))
Acerca de IEEFA: El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) examina los problemas relacionados con los mercados energéticos, las tendencias y las políticas. La misión del instituto es acelerar la transición a una economía energética diversa, sostenible y rentable. (ieefa.org)