Recomendaciones de desarrollo de capacidades para fortalecer el ecosistema de financiamiento de transición justo

La transición a una economía baja en carbono en India requiere un enfoque de financiamiento que no solo sea sostenible e inclusiva, sino que también sea capaz de abordar las disparidades regionales, sociales y económicas que surgen de la descarbonización. Si bien varias iniciativas positivas de las partes interesadas tienen el potencial de apoyar una transición justa (JT), los brechas de capacidad significativas permanecen dentro del ecosistema financiero. Este artículo destaca algunas de estas brechas y presenta recomendaciones para abordarlas.
Utilizamos un enfoque integral para evaluar estas brechas de capacidad. La evaluación se estructuró en cuatro partes: primero, realizamos un ejercicio de alcance para mapear las capacidades existentes de las partes interesadas y analizar sus iniciativas actuales alineadas con los principios JT. Esto fue seguido por consultas en profundidad de las partes interesadas, que ayudaron a validar los hallazgos. Según estas consultas, desarrollamos un hoja de ruta para fortalecer el ecosistema de financiamiento JT. Esta hoja de ruta luego informó la evaluación de la brecha de capacidad y la formulación de recomendaciones específicas.
Iniciativas de las partes interesadas y el panorama actual de la capacidad
La evaluación de las iniciativas y capacidades institucionales de las partes interesadas reveló un impulso creciente, aunque limitado, entre los actores clave para integrar los principios de JT en sus marcos y operaciones. La Junta de Valores e Intercambio de la India (SEBI) ha lanzado el marco central del Informe de Responsabilidad y Sostenibilidad del Negocio (BRSR), mientras que el Banco de la Reserva de la India (RBI) está avanzando por las divulgaciones financieras y las directrices de supervisión relacionadas con el clima. El Ministerio de Finanzas está participando activamente en diálogos globales sobre las implicaciones sociales de una transición verde. El Ministerio de Medio Ambiente, Forestal y Cambio Climático (MOEFCC) está incorporando a JT, aunque no utiliza exclusivamente la terminología JT, en las políticas climáticas nacionales, y Niti Aayog está desarrollando las hojas de ruta de financiamiento y transición de carbón de JT y también ha apoyado los estudios realizados por el comité interministerial en JT en India. Mientras tanto, las empresas e instituciones financieras están formando comités ambientales, sociales y de gobierno (ESG), agregando recursos y capacidades humanas para desarrollar sus prácticas de sostenibilidad, mejorar las divulgaciones de sostenibilidad y usar instrumentos financieros centrados en las personas como bonos sociales y bonos ligados a sostenibilidad. Este ejercicio de mapeo subraya tanto el liderazgo institucional emergente como las áreas que requieren más apoyo técnico para escalar de manera efectiva las iniciativas JT.
Discusiones del desarrollo de capacidades entre las partes interesadas
Como la segunda parte del proceso, realizamos discusiones en profundidad de las partes interesadas para evaluar las necesidades de construcción de capacidades y reunir información sobre los desafíos institucionales en la operación de la financiación de JT. Estos diálogos destacaron una fuerte disposición entre las partes interesadas de participar en esfuerzos relacionados con JT, pero también revelaron brechas significativas en experiencia técnica, coordinación entre agencias y acceso a herramientas prácticas. Las partes interesadas enfatizaron la necesidad de una capacitación específica en el diseño de instrumentos financieros, la integración de los riesgos sociales y climáticos, y la planificación a nivel de proyecto para la requería, la rehabilitación y el desarrollo comunitario. Muchos también expresaron interés en las plataformas de aprendizaje por pares, la exposición a las mejores prácticas globales y la orientación para alinear sus mandatos existentes con los objetivos JT. Estas discusiones desempeñaron un papel fundamental en la configuración de una hoja de ruta fundamentada e informada por las partes interesadas para fortalecer las capacidades institucionales en todo el ecosistema de financiamiento de JT.
Solo la hoja de ruta de mejora del ecosistema de financiamiento de transición
La justa hoja de ruta de mejora del ecosistema de financiamiento de transición proporcionó una base estratégica para evaluar las brechas de capacidad y guiar la construcción de capacidad en todo el panorama de financiamiento de JT. Identificó áreas clave donde las capacidades institucionales necesitaban fortalecimiento, incluido el establecimiento de mecanismos de coordinación interministerial para alinear los objetivos regulatorios, fiscales y ambientales; el desarrollo de la experiencia técnica para diseñar y escalar instrumentos como préstamos/bonos sociales, bonos vinculados a la sostenibilidad y mecanismos de finanzas combinadas; y apoyo a los actores a nivel estatal para incrustar los objetivos de JT en los planes de transición de energía. También enfatizó la necesidad de sistemas sólidos de datos y medición, informes y verificación (MRV) para rastrear los impactos socioeconómicos. Esta hoja de ruta informó directamente la identificación de las brechas de capacidad y apoyó los esfuerzos para mejorar la coherencia y la efectividad del financiamiento de JT.
Evaluación y recomendaciones de la brecha de capacidad
Un resultado clave de la consulta de partes interesadas sobre el financiamiento de JT fue la identificación de brechas de capacidad crítica que obstaculizan el diseño, el despliegue y la gobernanza efectivos de los instrumentos y estrategias financieras alineados con JT. Si bien existe un creciente reconocimiento de la necesidad de una transición energética socialmente inclusiva, la mayoría de las instituciones tienen un conocimiento especializado, herramientas analíticas y mecanismos de coordinación necesarios para operacionalizar esta agenda. Estas brechas van desde una comprensión limitada de la integración del riesgo climático-social hasta la capacidad débil para la estructuración de proyectos, la participación de la comunidad y el monitoreo del impacto social. La evaluación ha informado un conjunto de recomendaciones específicas específicas de las partes interesadas destinadas a construir capacidades institucionales y técnicas, fomentar la alineación entre agencias y equipar a los actores con las herramientas para integrar los principios de JT en los procesos de planificación financiera, ambiental y económica.
Recomendaciones de entrega de capacidad transversal
Si bien cada grupo de partes interesadas tiene necesidades distintas, existe un requisito compartido para el conocimiento fundamental, las herramientas y los mecanismos de coordinación para operacionalizar de manera efectiva los principios de JT. Para abordar esta necesidad compartida en diversos grupos de partes interesadas, se necesita un enfoque unificado para el desarrollo de capacidades. Las recomendaciones de entrega de capacidad de corte transversal tienen como objetivo crear un ecosistema armonizado a través de planes de estudio comunes, kits de herramientas y plataformas de colaboración que promuevan el aprendizaje por pares, la coherencia en los marcos regulatorios y fiscales, y el soporte de implementación en el suelo. Al invertir en capacidades transversales, como la alfabetización financiera JT, la preparación de proyectos y los sistemas de datos, India puede acelerar una transición energética socialmente inclusiva y financieramente sólida.
Avanzar
Para fortalecer el ecosistema de financiamiento JT, la siguiente fase debe priorizar la institucionalización de los esfuerzos de construcción de capacidad descritos en esta evaluación. Esto incluye la operación de las recomendaciones transversales a través de planes de estudio nacionales estructurados, programas de capacitación específicos y centros de asistencia técnica a nivel nacional y estatal. La construcción de capacidad a largo plazo requerirá una colaboración sostenida entre reguladores, ministerios, instituciones financieras, empresas y organismos estatales. Esto debe ser apoyado por socios multilaterales e instituciones de conocimiento. Se deben movilizarse recursos dedicados para establecer células JT, mejorar la coordinación interdepartamental y los kits de herramientas a escala y los sistemas MRV. A medida que el financiamiento de JT evoluciona, el aprendizaje de pares en curso, las estructuras de gobernanza adaptativa y los mecanismos de planificación integrados serán fundamentales para garantizar que la transición energética de la India no solo sea baja en carbono sino también socialmente inclusiva y económicamente resistente.