Adidas acusado de apropiación cultural por México sobre el nuevo diseño de calzado | Noticias de negocios y economía

Los funcionarios mexicanos dicen que el gigante de la ropa deportiva tomó la idea de diseño de la comunidad indígena en el estado del sur de Oaxaca del país.
El gobierno de México está buscando una compensación de Adidas, acusando al gigante de la ropa deportiva de apropiación cultural para lanzar un nuevo diseño de zapatos de manera sorprendente al calzado indígena tradicional conocido como Huaraches.
El nuevo slip-on de Adidas fue creado por el diseñador de moda de los Estados Unidos Willy Chavarria, quien tiene herencia mexicana.
Pero el calzado ha atraído un fuerte rechazo de los funcionarios en el estado sur de México de Oaxaca, quienes dicen que la comunidad indígena no dio autorización, en la aldea de Villa de Hidalgo Yalalag, detrás del diseño original.
«Es una propiedad intelectual colectiva. Debe haber una compensación. La ley del patrimonio debe cumplirse», dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa regular el viernes.
«Las grandes empresas a menudo toman productos, ideas y diseños de comunidades indígenas», dijo Sheinbaum.
«Estamos viendo la parte legal para poder apoyarlos», dijo.
El gobierno dijo que los representantes de Adidas habían acordado reunirse con las autoridades de Oaxaca.

En una carta pública a Adidas, el gobernador del estado de Oaxaca, Salomon Jara Cruz, criticó el diseño de la compañía, que tiene una suela de zapatillas con el tejido de las sandalias Huarache, diciendo que la «inspiración creativa» no es una justificación válida para usar expresiones culturales a «proporcionar identidad a las comunidades».
«La cultura no se vende, se respeta», dijo.
El medio de noticias mexicano periodico supremo dijo que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas del país lanzará un desafío legal sobre el diseño de Adidas y les preguntó a los seguidores en las redes sociales: «¿Vas a comprarlos?»
🔴 Son «padres» …
Gobierno de #México defiende la propiedad intelectual indígena, contra la famosa marca Adidas (@adidas)
El inpi (@Inpimx) Afirmar legalmente el uso inadecuado del diseño tradicional de Guarque originado de Villa Hidalgo Yalálag, #Ohaaa
Vas a ir … pic.twitter.com/kptrfzmlgc
– Periódico Supremo 🔴 (@Diario_Supremo) 8 de agosto de 2025
Traducción: El Gobierno de México defiende la propiedad intelectual indígena, contra la conocida marca Adidas. El INPI desafiará legalmente el uso inadecuado del diseño tradicional de Huaraches que se originan en Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca. ¿Vas a comprarlos?
La controversia es la última instancia de funcionarios mexicanos que denuncian las principales marcas o diseñadores de ropa que utilizan arte o diseños indígenas no autorizados de la región, con quejas anteriores planteadas sobre el Juggernaut Shein de moda rápida, Zara de España y las etiquetas de alta gama Carolina Herrera y Louis Vuitton.
La viceminina de cultura de México, Marina Núñez, confirmó que Adidas había contactado a los funcionarios de Oaxacan para discutir «restitución a las personas que fueron plagiadas».
Ni Adidas ni el diseñador Chavarria, que nació en los Estados Unidos de una madre irlandesa-estadounidense y un padre mexicoamericano, inmediatamente respondieron a las solicitudes de comentarios de los periodistas.
Chavarria había dicho previamente a Sneaker News que tenía la intención de celebrar su patrimonio cultural a través de su trabajo con Adidas.
«Estoy muy orgulloso de trabajar con una empresa que realmente respeta y eleva la cultura de la manera más verdadera», dijo.
Las artesanías son una línea de vida económica crucial en México, proporcionando empleos para aproximadamente medio millón de personas en todo el país. La industria representa aproximadamente el 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) de estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Para Viridiana Jarquin García, un creador y vendedor de Huaraches en la capital de Oaxaca, los zapatos Adidas eran una «copia barata» del tipo de trabajo que los artistas mexicanos se toman el tiempo y el cuidado de crear.
«El arte se está perdiendo. Estamos perdiendo nuestra tradición», dijo frente a su pequeña cabina de zapatos de cuero.
