Bangladesh ex-PM Hasina sentenciado a seis meses en caso de desacato | Sheikh Hasina News

El gobierno interino de Bangladesh dice que la condena muestra compromiso con la justicia.
El ex autoexiliado de Bangladesh Primer Ministro Sheikh Hasina ha sido sentenciado a seis meses de prisión por desacato a la corte por el Tribunal Internacional de Delitos (TIC) del país.
El tribunal de tres miembros, encabezado por el juez Golam Mortuza Mozumder, emitió el veredicto en ausencia de Hasina el miércoles. La sentencia entrará en vigencia en su arresto o rendición voluntaria, dijo el fiscal jefe Muhammad Tajul Islam a los periodistas.
Hasina, que huyó a la India después de un levantamiento dirigido por estudiantes en agosto pasado, enfrenta varios cargos. Esto marca la primera vez que recibe una sentencia formal en cualquiera de los casos.
Shakil Akand Bulbul, una figura senior en el Liga Awami El ala estudiantil prohibida, la Liga Chhatra, también fue sentenciado a dos meses en el mismo caso.
Los cargos de desacato provienen de una grabación de audio en la que supuestamente se escuchó que Hasina dijo: «Hay 227 casos en mi contra, así que ahora tengo una licencia para matar a 227 personas». Un informe forense del gobierno luego confirmó la autenticidad de la cinta.
La TIC fue establecida en 2010 por el propio gobierno de Hasina para procesar los crímenes de guerra cometidos durante la Guerra de Independencia de 1971 del país.
Desde entonces, ha sido reutilizado por el gobierno interino, dirigido por el ganador del Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, para perseguir acusaciones de violaciones de derechos y corrupción bajo el gobierno de Hasina.
El Tribunal ha emitido tres órdenes de arresto para Hasina, incluidos cargos de crímenes contra la humanidad vinculados a la represión de las protestas dirigidas por estudiantes el año pasado, que derribó a su gobierno. Su partido de la Liga Awami sigue prohibida, con juicios en curso contra los ex funcionarios.
Los partidarios de Hasina insisten en que los casos están motivados políticamente, describiéndolos como parte de un esfuerzo más amplio para silenciar la oposición. Sin embargo, el gobierno del cuidador argumenta que el proceso legal es necesario para restaurar la confianza pública en las instituciones del país y garantizar la responsabilidad.