Noticias destacadas

Las apelaciones y las negociaciones no harán que Israel deje de hambre de Gaza | Conflicto de israel-palestina

El 17 de julio, el ejército israelí bombardeado La única Iglesia Católica en Gaza, matando a tres personas e hiriendo al menos 10. El párroco, Gabriele Romanelli, que solía tener llamadas casi diarias con el difunto Papa Francisco, estaba entre los heridos.

Después del ataque, hubo declaraciones de condena. El primer ministro italiano, Giorgia Meloni, lo calificó «inaceptable». El Papa Leo dijo que estaba «profundamente triste» por ello, una declaración que muchos vieron como «impreciso«Y» cobarde «.

El gobierno israelí se apresuró a declarar que «lamentaba» el ataque.

En medio de la indignación global, el Patriarcado Latino de Jerusalén pudo negociar para que los funcionarios de la iglesia visiten la comunidad cristiana, entreguen alimentos y medicamentos limitados a las familias cristianas y musulmanas, y evacuar algunos de los heridos para el tratamiento fuera de Gaza.

Estas acciones humanitarias, aunque son bienvenidas por aquellos que necesitan en Gaza, son otra señal de fracaso internacional. ¿Por qué debe «ganarse» la entrega de alimentos, agua y medicina a través de la negociación? ¿Por qué los derechos básicos están consagrados en el derecho internacional sujeto a la negociación política?

Los palestinos aprecian profundamente los esfuerzos de los líderes de la iglesia. Sus acciones reflejan compasión y claridad moral. Pero tales pasos no deberían ser necesarios. Según la ley internacional humanitaria, los poderes de ocupación tienen obligaciones vinculantes con las personas bajo su control. Asegurar el acceso a alimentos, agua, medicina y servicios críticos no puede ser favores caritativos: son deberes legales.

La Cuarta Convención de Ginebra de 1949 y las regulaciones de La Haya de 1907 afirman claramente que los civiles en el territorio ocupado deben estar protegidos y provistos de servicios esenciales, especialmente cuando el poder de ocupación controla el acceso a las fronteras, la infraestructura y los recursos de la vida. Bloquear o retrasar la ayuda no es solo inhumano, equivale a un crimen de guerra.

El derecho internacional también prohíbe que el poder de ocupación transfiera por la fuerza a la población local o establecer a sus propios ciudadanos en tierras ocupadas, prácticas que Israel continúa en Gaza y Cisjordania con impunidad. El ocupante debe garantizar el acceso humanitario ininterrumpido libre de demora, condiciones políticas o compensaciones coercitivas.

Israel no ha podido cumplir con todos estos recuentos. Pero en lugar de enfrentar consecuencias para el uso del castigo colectivo, las tácticas de inanición y los ataques contra la infraestructura civil (iglesias, hospitales, panaderías, escuelas) recibe concesiones a cambio de prometedores para cumplir con las normas legales básicas. Estos «acuerdos» son hilados como «éxitos» diplomáticos por los poderes que se dedican a ellos.

Durante una conferencia reciente en Amman, el embajador de la Unión Europea en Jordania, Pierre-Christophe Chatzisavas, reveló lo mismo. De acuerdo a Para él, las «discusiones» de la UE sobre tomar medidas sobre el incumplimiento de Israel para cumplir con las disposiciones de derechos humanos del Acuerdo de Asociación de la UE-Israel condujeron a «presión política efectiva». Como resultado, Israel «acordó» permitir un aumento de los alimentos y las entregas de ayuda, el combustible para la electricidad y la desalinización, las reparaciones de infraestructura, la reapertura de los corredores humanitarios a través de Egipto y Jordania, y el acceso a los trabajadores y observadores de ayuda de la ONU.

Este acuerdo condujo a la estantería de 10 sanciones propuestas por la UE. Amnistía Internacional describió la medida como una «traición cruel e ilegal» de sus principios establecidos.

El problema con este «acuerdo» es que Israel no lo implementa, al igual que con todos los demás antes. Según fuentes de la UE citadas en los medios de comunicación, Israel permite que ingresen solo 80 camiones por día, cuando Gaza necesita más de 500. Ya sea que 80 camiones realmente ingresen y cuánta ayuda realmente llega a sus destinatarios previstos no está claro.

Las pandillas atacan regularmente a los convoyes de ayuda, y el ejército israelí dispara a cualquiera que intente proteger a estos camiones de los saqueadores.

Varias agencias y organizaciones están haciendo sonar las alarmas sobre la epidemia de la desnutrición que mata a los niños a diario. La hambruna es real, incluso si la ONU, bajo presión, aún no está dispuesta a declararla.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes y los mercenarios extranjeros continúan matando a personas que buscan ayuda en sitios de distribución operados por la Fundación Humanitaria (GHF) respaldada por Israeli, que se estableció para eliminar las funciones de las agencias de las Naciones Unidas, sobre todo UNRWA, su agencia de ayuda para los refugiados palestinos. Cerca de 900 personas han sido asesinados en estos sitios desde que comenzaron las operaciones de GHF a fines de mayo.

Si la UE en su conjunto no actuará, los Estados miembros individuales aún tienen responsabilidad legal. Como mínimo, los países europeos deberían suspender las transferencias de armas, prohibir el comercio con asentamientos ilegales y la cooperación final con las instituciones cómplices de la ocupación y el apartheid. Estas no son posturas políticas opcionales. Son obligaciones legales. Y esto se aplica al resto del mundo.

El peligro de apelar a Israel para permitir la ayuda en lugar de obligarlo a hacerlo a través de las sanciones es claro: cuando se pasan por alto los crímenes de guerra a cambio de un alivio temporal, la impunidad se normaliza. El hambre se convierte en un arma de guerra aceptable. La vida civil se convierte en chips de negociación.

La comunidad internacional, incluida la UE, las instituciones de la iglesia y los líderes mundiales, debe continuar extendiendo la compasión y la ayuda. Pero esto no debe reemplazar la justicia. La misericordia debe emparejarse con la resolución: Israel debe mantenerse a sus obligaciones legales y morales. Los palestinos, cristianos y musulmanes, no deben ser tratados como peones, sino como seres humanos con derecho a la dignidad, la seguridad y la paz.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de Al Jazeera.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba