Jonathan Turley: el fallo de abogado especial del juez puede ser el revés que el administrador de Trump estaba buscando

NUEVO¡Ahora puedes escuchar artículos de Fox News!
El sábado por la noche, la jueza de distrito de Washington DC, Amy Berman Jackson, dictaminó que el presidente Donald Trump violó la ley federal en Disparando a Hampton DellingerJefe de la Oficina de Asesor Especial. La decisión de Jackson es contundente, bien escrita y posiblemente incorrecta bajo el precedente existente. De hecho, puede haber establecido una apelación que tanto los presidentes como los profesores han esperado durante mucho tiempo para reforzar los poderes presidenciales.
El juez federal gobierna el despido de Trump de abogado especial fue ilegal
Nombrado por el presidente Joe Biden, y el hijo del respetado erudito liberal y abogado general interino Walter Dellinger, Hampton Dellinger, fue confirmado por el Senado por un período de cinco años a partir de 2024. Demandó después de recibir un correo electrónico con un aviso de terminación superficial poco después de la inauguración de Trump. Los diversos generales de los inspectores también fueron terminados y, en ese momento, algunos de nosotros planteamos preocupaciones sobre el cumplimiento de los estatutos federales subyacentes. El problema no fue probablemente el resultado, sino el proceso para tales removeds. Sin embargo, aunque muchos se opusieron al enfoque de Helter-Skelter para tales terminaciones, puede haber un método para esta locura. De hecho, este fallo puede ser precisamente lo que la administración Trump está buscando como base para un importante Nuevo desafío constitucional.

El presidente Donald Trump y Hampton Dellinger. Trump está tratando de despedir a Dellinger, jefe de la oficina de asesor especial. (AP / Reuters)
El reclamo de Dellinger se basa en gran parte en la Ley de Reforma del Servicio Civil, que establece que el asesor especial «puede ser eliminado por el Presidente solo por ineficiencia, negligencia del deber o malversación en el cargo». 5 USC 1211 (b). El aviso no dio ninguno de estos motivos para la terminación a pesar de que la «ineficiencia» y la «negligencia» son una justificación bastante ambigua y maleable.
El juez Jackson sostuvo que el despido claramente violaba el estatuto controlador y que el acto en sí era constitucional. Ella enfatizó que, si bien hay motivos para que los presidentes reclamen el poder de las terminaciones a voluntad, esos casos han tendido a ser oficinas que llevan a cabo funciones ejecutivas. Jackson describió al asesor especial como una oficina esencialmente inofensiva frente a la autoridad ejecutiva.
«El abogado especial actúa como un defensor del pueblo, una casa de compensación para quejas y acusaciones, y después de investigarlas, puede alentar a las partes a resolver el asunto entre ellos», escribió. «Pero si eso falla, debe dirigirlos a otra parte».
Señaló que los casos anteriores que apoyan al poder ejecutivo para incendiar a los funcionarios ejecutivos involucraban «restricciones a la capacidad del presidente para eliminar a un funcionario que ejerce una autoridad ejecutiva significativa. El abogado especial simplemente no».
El juez Jackson tiene una dependencia de buena fe en su estrecha lectura del precedente existente. Sin embargo, está lejos de ser concluyente y cepilla algunos conflictos sorprendentes con fallos anteriores de la Corte Suprema. Jackson insistió en que una decisión contraria socavaría el punto de la oficina de asesoramiento especial, que ella identificó como su independencia. Sin embargo, ese es el mismo punto que ha molestado a los presidentes democráticos y republicanos durante años.

Asesor especial de la Oficina de Consejo Especial de los Estados Unidos Hampton Dellinger posa para un retrato en una imagen de folletos sin fecha. (Oficina de Abogados Especiales/Folleto de los Estados Unidos a través de Reuters)
En 1978, el presidente Jimmy Carter se opuso por estos motivos. La Oficina de Asesor Jurídico del Departamento de Justicia explicó que «(b) porque el asesor especial (lo haría) estaría realizando funciones ejecutivas en gran medida, el Congreso (podría) no restringir el poder del presidente para eliminarlo». 2 op. OLC 120, 121 (1978).
No está claro si la Corte Suprema actual estaría de acuerdo con una excepción para las intrusiones menores o de Minimus. Muchos académicos y jueces creen que un presidente tiene autoridad del Artículo II para despedir a los funcionarios de los ejecutivos de rama o no lo hace.
En particular, solo hay cuatro jefes de agencia única a quienes el Congreso le dio protección de tenencia: los directores de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) y la Agencia Federal de Finanzas de Vivienda (FHFA), el Comisionado de Seguridad Social y el Asesor Especial. En 2020, el tribunal falló en Seila Law LLC v. CFPB que el Congreso había violado el Artículo II al otorgar protección de tenencia a ese único jefe de agencia, escribiendo:
«La estructura de un solo director de la CFPB contravenga (d) (Artículo II) calibrado cuidadosamente al otorgar un poder gubernamental significativo en manos de un solo individuo responsable ante nadie». Identificación. en 224.

El edificio de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, DC (AP Photo/Mariam Zuhaib) (Foto AP)
Luego, en 2021, en Collins v. GritoEl tribunal rechazó el mismo reclamo que al director de la FHFA. Esa opinión vino con un lenguaje que se opone directamente a la justificación de Jackson. El tribunal encontró Ley de Seila Ser «casi disponible» sobre la pregunta y rechazó expresamente el argumento de que esto cambiaría dependiendo de «la naturaleza y amplitud de la autoridad de una agencia». El Tribunal sostuvo que «(c) OUTTS no es adecuado para sopesar la importancia relativa de las autoridades reguladoras y de aplicación de las agencias dispares».
Dados estos casos, los tribunales inferiores claramente recibieron el mensaje, un mensaje amplificado por el presidente Joe Biden, quien nombró a Dellinger. En el tercer puesto «independiente», el Comisionado de Seguridad Social, la Oficina de Asesor Legal de Biden declaró que «la mejor lectura de Collins y Ley de Seila«Es que» el presidente no necesita escuchar la protección legal de tenencia del comisionado «. Dos circuitos (el noveno y undécimo) han gobernado constantemente esa interpretación a favor de la autoridad ejecutiva para eliminar a dichos oficiales.
En última instancia, Dellinger se puede eliminar incluso si esta decisión se encuentra. La administración Trump podría haber citado fácilmente una base como la ineficiencia o la negligencia. La pregunta es por qué decidió no hacerlo. Claramente, podría ser solo un enfoque de motosierra para las posiciones de corte. Sin embargo, también puede reflejar un deseo de que algunos en la administración impugnen la persistente jurisprudencia que limita los poderes ejecutivos. En otras palabras, parecen estar estropeando una pelea.
Haga clic aquí para obtener más opinión de Fox News
La razón puede ser Ejecutor de Humphrey v. Estados Unidos (1935), que estableció el derecho del Congreso a crear agencias independientes. Descubrió que el Congreso podría, sin violar los poderes del Artículo II, proporcionar protección de tenencia a «un cuerpo de expertos multimembré, equilibrado a lo largo de líneas partidistas, que realizaban funciones legislativas y judiciales y se decía que no ejercieran ningún poder ejecutivo». El tribunal en casos como Ley de Seila citó ese precedente para una de las excepciones al poder ejecutivo. También citó una excepción para dar protección de tenencia a «ciertos inferior oficiales con tareas estrechamente definidas, «bajo Morrison v. Olón (1988). Jackson citó ambos casos y esas excepciones en la calzado para el abogado especial en una banda estrecha de posiciones cuasi ejecutivas.
Lo que se puede pasar por alto en las presentaciones de la administración ante la Corte Suprema en el caso de Dellinger fue esta línea en una nota al pie: «Ejecutor de Humphrey Parece haber malcriado mal los poderes de «la era del New Deal (Comisión Federal de Comercio)» y clasificado erróneamente esos poderes como principalmente legislativos y judiciales «. Sugería que el caso no solo se decidió erróneamente, sino que el Departamento de Justicia» tiene la intención de instar a este tribunal a anular esa decisión «.
Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News
Descrito por el Tribunal como «los límites constitucionales más exteriores de las restricciones permisibles del Congreso en el poder de eliminación del presidente», la administración Trump parece tratar de volver a dibujar ese mapa constitucional.
Es por eso que la opinión de Jackson no solo puede ser esperada sino bienvenida por la administración Trump. Está buscando un juego más grande que Dellinger y el juez Jackson le dieron un tiro claro para la Corte Suprema.