estilo de vida

Cuando Maharaja Sayajirao Gaekwad de Baroda rompió el protocolo y desafió a la corona británica en el Delhi Durbar de 1911

Sayajiro Gaekwad III de Barada

Maharaja Sayajirao Gaekwad III de Baroda (Foto: Wikimedia Commons); (Derecha) Un vistazo de la Delhi Durbar de

Cuando Gobierno británico en India, el Delhi Durbar fue organizado para marcar la coronación del monarca gobernante de la India. El Delhi Durbar de 1911 fue el tercero: los otros dos habían tenido lugar en 1877 y 1903.

El Delhi Durbar de 1911 cayó en la historia por muchas razones, ya que fue testigo de la presencia de los gobernantes del Imperio Colonial en India por primera vez. El rey Jorge V y su esposa, la reina María, eran los gobernantes reinantes, y se esperaba que el Durbar Durbar fuera un asunto extravagante, sin gastos ahorrados.

Fue durante el gobierno de los emperadores mogoles que tal opulencia en Durbars había sido presenciada por última vez. Según los informes, el gasto atrasó a GBP 700,000, y por supuesto, fue asumido por India, un costo que el gobierno existente no podía pagar, y que solo agregó combustible al sentimiento anticolonial.

Se esperaba que los monarcas gobernantes de los antiguos estados principescos vinieran y presentaran sus respetos al rey Jorge y la reina María. Estos gobernantes, algunos de ellos contaban entre los más ricos del mundo, se vestían con sus mejores ropa y joyas. Se informa que Maharaja Bhupinder Singh de Patiala llevaba joyas por valor de la mitad de un crore para el Delhi Durbar de 1911. Según el Protocolo, los Reales Indios se inclinarían tres veces antes de los monarcas, retirándose de la cara. Sin embargo, Maharaja ijirao Gaekwad III (11 de marzo de 1863 – 6 de febrero de 1939) de Baroda revolvió muchas plumas cuando se negó a usar la regalía completa de joyas y honores mientras se presentaba. Hay informes contradictorios que sugieren que se negó a inclinarse frente al rey. Pero se dice que se inclinó, aunque rompió el protocolo simplemente realizando un arco superficial y negándose a vestirse para el Durbar. Incluso se volvió hacia atrás y se fue después del arco. Esto estaba en contra del protocolo, ya que a uno no se le permitió mostrar su espalda al rey. Sus acciones fueron entendidas como «sediciosas» por Hardinge y otros funcionarios británicos.

Según Heritage Lab, «Moti Lal Nehru (vestido para la ocasión, a medida desde Londres) también reprendió la conducta de Gaekwad en una carta a su hijo, calificando un revés para los ‘swaragists'». Sayajirao, sin embargo, en una carta a Jawaharlal Nehru, declaró firmemente que deseaba no tener que «ver este día».



Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba