Ciencia

El calentamiento global está ‘exponiendo’ nuevas costas e islas a medida que se reducen los glaciares del Ártico

Los glaciares en retirada crearon 2.500 km de «nueva» costa «y 35 islas» nuevas «en el Ártico entre 2000 y 2020, según un nuevo estudio.

La investigación utiliza imágenes satelitales de más de 1.700 glaciares en Groenlandia, Alaska, el Ártico canadiense, el Ártico ruso, Islandia e Svalbard.

Los hallazgos muestran que el 85% de estos glaciares se retiraron más de 2000-20, revelando 123 km de nueva costa por año en promedio.

El estudio, publicado en Cambio climático de la naturalezaVincula la aceleración en el glaciar derretido a temperaturas más cálidas del océano y el aire.

Los autores encuentran que solo 101 glaciares, menos del 6% del total, fueron responsables de más de la mitad de la longitud total de la costa adicional.

Por ejemplo, el retiro del Zacharias Isstrom El glaciar en el noreste de Groenlandia reveló 81 km de nueva costa sola.

El estudio advierte que las costas recién reveladas son más propensas a los deslizamientos de tierra, lo que puede, a su vez, crear «tsunamis peligrosos» que representan riesgos para la vida e infraestructura humana.

Un científico que no está involucrado en el estudio le dice a Carbon Brief que sigue «poco claro» cuáles serán las implicaciones de las nuevas costas para las personas y los ecosistemas del Ártico.

Sugiere que «pueden convertirse en el hogar de ecosistemas importantes que juegan un papel hasta ahora no cuantificado en el ciclo global del carbono».

Fusión del glaciar

Los glaciares son ríos de hielo que se encuentran lentos que se encuentran en Casi todos los continentes en el mundo. Normalmente avanzan cuesta abajo por unos pocos centímetros Todos los días, conducido por su propio peso.

La cabeza de un glaciar siempre se encuentra en tierra, típicamente en alturadonde las temperaturas son bajas. Aquí, la precipitación y las avalanchas hacen que la nieve se acumule en la superficie del glaciar. Con el tiempo, la nieve se compacta en hielo, agregando masa al glaciar.

Mientras tanto, el extremo de la cola del glaciar se encuentra típicamente en elevaciones más bajas donde el aire es más cálido. Aquí, la derretimiento del hielo y el agua evaporal hacen que los glaciares pierdan la masa.

A medida que el planeta se calienta, los glaciares se están derritiendo más rápidamente. Esto a menudo causa el fondo del glaciar, conocido como el «término«,» Snout «o» Toe «, para retirar, reduciendo la longitud total del glaciar. Esto se conoce como retirada de terminal.

Más de 2000-19, los glaciares perdieron colectivamente 267 mil millones de toneladas (Gigatonnes, o GT) de hielo cada año. Un reciente informe Por la ONU advirtió que muchos glaciares desaparecerán «inevitablemente» por completo en las próximas décadas.

Un estudio separado estimó que incluso si el mundo limita con éxito el calentamiento global a 1.5 ° C, los glaciares podrían perder un cuarto de su masa total para 2100.

Los glaciares se pueden dividir ampliamente en categorías según su ubicación. Por ejemplo, mientras que los glaciares «terminan la tierra» terminan en la tierra, los glaciares «terminando marinos» flacen hacia el océano, donde a menudo terminan en una «lengua glaciares flotante» que se encuentra en la superficie del agua.

Cuando los glaciares que terminan marinos se derriten y se retiran, a menudo se revelan nuevas áreas de costa. Investigación muestra que los glaciares que terminan marinos en el hemisferio norte han perdido acumulativamente 10 GT de masa cada año más de 2000-20 debido a la retirada de terminal.

El hemisferio norte es el hogar de alrededor 1.500 del mundo más o menos 200,000 glaciares.

El nuevo estudio evalúa cuánto se ha expuesto una nueva costa debido a la retirada de terminal en glaciares terminados en el marino en el hemisferio norte durante 2000-20.

Monitoreo satelital

Los autores utilizaron un preexistente conjunto de datos para identificar todos los glaciares de finalización marina en el hemisferio norte. Luego evaluaron manualmente imágenes satelitales, principalmente de Sentinel-2 -Para digitalizar la nueva costa que fue expuesta como resultado de la retirada de glaciares alrededor de Groenlandia, Alaska, el Ártico canadiense, el Ártico ruso, Islandia y Svalbard durante 2000-20.

Dr. Jan Kavan es el autor principal del estudio y un investigador en el Universidad del Sur de Bohemia‘s Centro de Ecología Polar. Él le dice a Carbon Brief que los investigadores optaron por un enfoque manual porque los algoritmos entrenados para identificar la posición de los glaciares «no funcionan muy bien» en las costas.

Esto se debe a que las costas del Ártico tienden a ser muy variables, explica Kavan. Por ejemplo, los glaciares cerca de la costa pueden estar cubiertos de escombros, lo que dificulta que un algoritmo los reconozca.

Dr. Simon Cook es profesor titular de ciencias ambientales en el Universidad de Dundeequien escribió un artículo de «noticias y opiniones» sobre el estudio publicado en Cambio climático de la naturaleza. Elogia el estudio, diciéndole a Carbon Brief que identificar manualmente las costas es «un trabajo intensivo y lento de laboratorio, pero ampliamente considerado como robusto».

Los autores inspeccionaron 1.704 glaciares de finalización marina en total. Encuentran que 2.466 km de nueva costa se formaron entre 2000 y 2020, un promedio de 123 km de nueva costa cada año.

El siguiente mapa muestra dónde se agregó la costa (roja) y se perdió (azul) debido a los cambios en las posiciones de extremo glaciares durante 2000-20. Los círculos amarillos de la longitud total de la nueva costa agregada en diferentes regiones, donde los círculos más grandes indican mayores adiciones.

Mapa del Ártico y las nuevas costas debido a la pérdida de hielo del glaciar
La costa del Ártico agregó (rojo) y perdido (azul) debido a cambios en las posiciones de terminal glaciares durante 2000-20. Fuente: Kavan et al (2025).

Los autores señalan que la tasa de formación de nueva costa varía mucho entre las regiones. Solo 101 glaciares fueron responsables de más de la mitad de la longitud total de la costa adicional, dicen.

Dos tercios de la nueva costa identificada en este estudio fueron en Groenlandia, dicen los autores. La fusión del Zacharias Isstrom El glaciar en el noreste de Groenlandia ha resultado en la formación de 81 km de nueva costa, más del doble que cualquier otro glaciar en el estudio, según el documento.

La retirada de los glaciares también expuso 35 nuevas islas con áreas mayores de 0.5 kilómetros cuadrados (KM2), según el estudio.

Costas cambiantes

El aumento de las temperaturas oceánicas y del aire es la razón principal por la que los glaciares que terminan los marinos están perdiendo rápidamente la masa, dice el estudio. Sin embargo, muchos otros factores pueden afectar la rapidez con la forma de la nueva costa debido a la fusión del glaciar.

Según los autores, el 85% de los glaciares en el estudio se retiraron entre 2000 y 2020.

Sin embargo, no todos los llevaron al desarrollo de nuevos tramos de costa.

Por ejemplo, los glaciares que se extienden lejos en el mar podrían experimentar un «retiro extenso» sin ninguna nueva formación de costas, según el documento.

Por el contrario, los glaciares en «fiordos profundos y estrechos» pueden exponer nuevas áreas de costa al perder solo un pequeño volumen de hielo.

Los autores señalan que los retiros glaciares más «dramáticos» se deben a estantes de hielo o lenguas flotantes que se rompen del glaciar principal y se derrumban en el agua.

Mientras tanto, los avances del glaciar, cuando los glaciares ganan masa más rápidamente de lo que la pierden, o temporalmente «aumentan» hacia adelante, pueden causar una pérdida de costa. (Oleadas son períodos de corta duración cuando el glaciar se mueve más rápido que su tasa normal, a menudo debido al agua de fusión que se desarrolla en la base del glaciar y actúa como un lubricante).

El documento encuentra que se perdieron más de 50 metros de costa debido a los avances glaciares. Dos tercios de esta ganancia fueron en Svalbard debido a un «aumento» del Nathorstbreen Sistema de glaciar, según el documento.

El autor principal Kavan le dice a Carbon Brief que otros estudios han evaluado la ganancia de la costa de los «glaciares individuales» o «regiones pequeñas», pero dice que este es el primer artículo que cuantifica la ganancia de la costa en todo el hemisferio norte durante un período de tiempo uniforme.

Dr. Robert McNabbun profesor en Universidad de Ulster quien no participó en el estudio, le dice a Carbon Brief que el estudio «destaca la importancia y el inmenso valor de tener archivos satelitales disponibles a largo plazo para la investigación».

Riesgo de tsunami

La fusión del glaciar se discute a menudo en el contexto de seguridad del aguacomo el mundo 200,000 glaciares almacenar alrededor del 70% de la Agua fresca de la Tierra. Sin embargo, Kavan le dice a Carbon Brief que el impacto de retirarse a los glaciares en el lecho de roca a menudo se «descuida».

Utilizando un mapa de tipos de rocas en todo el Ártico, los autores analizan las condiciones cambiantes de las nuevas costas. Encuentran que la mayor parte de la nueva costa está formada por roca madre metamórfica, un tipo de roca formada por intenso calor y presión. Mientras tanto, las rocas sedimentarias más suaves, que son más susceptibles a la erosión, dominan las costas recién formadas en el este de Svalbard.

En su artículo de noticias y opiniones, Cook, profesor de ciencias ambientales de la Universidad de Dundee, explica que las costas recientemente reveladas se conocen como «paraglaciales». Él escribe:

“Las costas paraglaciales difieren de otras áreas establecidas de la costa del Ártico porque permafrost Todavía no habrá tenido tiempo de desarrollarse en estas áreas recién reveladas, lo que significa que están más fácilmente erosionados por la acción de las olas, el desgaste masivo y otros procesos debido a la falta de cemento helado. Por lo tanto, se espera que sean altamente dinámicos «.

Cook dice que «actualmente no está claro» cuáles serán las implicaciones de las nuevas costas paraglaciales para las personas y los ecosistemas del Ártico. Sugiere que las nuevas costas «pueden convertirse en el hogar de ecosistemas importantes que juegan un papel hasta ahora incantificado en el ciclo global del carbono».

Vegetación del Jakobshavn Isbrae Glacier en Groenlandia. Crédito de la imagen: Veronika Kavanova
Vegetación del Jakobshavn Isbrae Glacier en Groenlandia. Crédito de la imagen: Veronika Kavanova

Las costas paraplaciales recién reveladas pueden ser más propensas a los deslizamientos de tierra, lo que puede, a su vez, causar «Tsunamis peligroso«, Señala el documento. Como ejemplo, apunta a un tsunami El 17 de junio de 2017 en Groenlandia, que causó «daño de infraestructura sustancial y pérdida de vidas».

Dra. Anna Irrgang es un geomorfólogo costero en el Instituto Alfred Wegner y no estuvo involucrado en el estudio. Ella le dice a Carbon Brief que el estudio «puede ayudar a detectar posibles zonas de riesgo» para tales tsunamis.

Ella agrega que el conjunto de datos proporcionado en este estudio puede usarse como una «primera estimación del potencial de peligro», pero agrega que «se debe realizar un análisis de riesgos más profundo a escala local, donde las comunidades podrían estar expuestas a estos peligros que surgen».

Mientras tanto, Kavan le dice a Carbon Brief que los glaciares que terminan marinos se consideran «puntos críticos de biodiversidad». El agua de fusión de las causas del glaciar manisos En el término del glaciar, creando «agua rica en nutrientes» que es vital para muchas especies polares, dice.

Como resultado, la retirada de glaciares en curso puede dar lugar a que se pierdan muchos de estos hábitats, colocando especies como focas barbudas y aves que viven en el Ártico, agrega.

Kavan, J. et al. (2025) Nuevas costas emergentes de la retirada de los glaciares de terminación marina del hemisferio norte en el siglo XXI, el cambio climático de la naturaleza,
Dos: 10.1038/s415558-025-02282-5



Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba