Noticias destacadas

Miles demuestran en México conmemorar a las personas desaparecidas

Generar conclusiones clave

Miles de personas en México salieron a las calles en vigilias nacionales por las muchas personas desaparecidas en el país.

Los manifestantes en ciudades de todo el país pusieron 400 pares de zapatos y 400 velas en el suelo. Esta fue una referencia al reciente descubrimiento de cientos de zapatos y ropa que se cree que pertenecía a posibles víctimas de un cartel de drogas en un rancho en el oeste del país.

Los carteles leen lemas, incluidos «México es una tumba de masas» y «exigimos respuestas».

En la Ciudad de México, la manifestación tuvo lugar frente al Palacio Nacional, la residencia oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según los emisores locales, también se llevaron a cabo vigilias en ciudades como Guadalajara, Puebla, Veracruz, Cancún y Colima.

Más de 124,000 personas figuran oficialmente como desaparecidas en el país.

A principios de marzo, un colectivo de parientes de los desaparecidos encontraron numerosos zapatos, prendas de vestir y fragmentos de huesos en el rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán en el estado occidental de Jalisco.

El grupo ha dicho que cree que la ropa y los cuerpos pertenecen a personas desaparecidas y que el rancho fue utilizado por un cartel de drogas como un centro de operaciones donde las personas secuestradas fueron reclutadas y asesinadas por la fuerza.

El descubrimiento de restos humanos quemados se confirmó oficialmente. Después del descubrimiento, Sheinbaum ordenó una investigación ya que el rancho ya había sido registrado y confiscado por la policía en septiembre, pero no se recolectaron pruebas.

Enlace de origen

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba