BOGOTA, Colombia (AP) – El Congreso de Perú ha aprobado una reforma controvertida a la ley de cooperación internacional del país que impone restricciones radicales a las organizaciones de la sociedad civil en un movimiento que los grupos de derechos humanos advierten que podrían paralizar los esfuerzos para defender a las comunidades vulnerables y combatir la corrupción.

La decisión modifica la legislación aprobada en 2002 que estableció la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y regula la supervisión de la ayuda internacional, pero ahora expande los poderes de la agencia de manera que los críticos dicen que amenazan la independencia y el trabajo de las organizaciones sin fines de lucro.

Los partidarios de la decisión dicen que aumenta la transparencia, pero los críticos lo ven como una forma de presionar a los grupos de derechos humanos.

Noticias de confianza y delicias diarias, justo en su bandeja de entrada

Mira por ti mismo: el Yodel es la fuente de referencia para las historias diarias de noticias, entretenimiento e sensación.

«Más allá del falso argumento de la transparencia, la ley no busca hacer nada más transparente», dijo a Associated Press Carlos Rivera, director del Instituto de Defensa Legal, una ONG de defensa de los derechos humanos peruanos. «Lo que realmente pretende hacer es crear un clima de represión y persecución».

Rivera dice que está particularmente preocupado por una disposición que hace que sea un delito grave que las organizaciones sin fines de lucro proporcionen acciones legales, asesoramiento, asistencia o fondos para cualquier caso administrativo o judicial contra el gobierno, tanto a nivel nacional como internacional.

«Obviamente es una de las cosas más inconstitucionales, quizás la más inconstitucional, aprobada en Perú desde las leyes de amnistía de 1995», dijo Rivera.

Las leyes de amnistía de 1995 en Perú El personal militar y policial protegido por el enjuiciamiento de los abusos de los derechos humanos cometidos durante el conflicto interno del país, incluidas las masacres, la tortura y las desapariciones forzadas. Más tarde fueron declarados inconstitucionales por violar el derecho a la justicia e violar los estándares internacionales de derechos humanos.

Rivera dijo que la ley podría restringir severamente Indígena El acceso de las comunidades a la justicia, ya que dependen en gran medida del apoyo legal de las organizaciones sin fines de lucro.

«De un día al siguiente, no podrán administrar sus defensas … casi el 100% de los casos son manejados por organizaciones no gubernamentales», dijo.

El gobierno de Perú no respondió a las solicitudes de comentarios.

Antes de la votación, el congresista de derecha Alejandro Munante pronunció una fuerte crítica de las organizaciones sin fines de lucro, alegando que «no son responsables ante nadie, no pagan impuestos y establecen la agenda política del país».

«No es cierto que las ONG hayan operado en Perú sin ninguna responsabilidad», dijo a la AP Julia Urrunaga, directora de los programas de Perú de la Agencia de Investigación Ambiental. «La agencia APCI ha existido durante los últimos más de 20 años y las ONG que operan en el país y recibieron beneficios fiscales les han informado con muchos detalles».

Urrunaga está «seriamente preocupada» porque la ley eliminará la independencia de las ONG y las organizaciones indígenas.

«Según el proyecto de ley, el gobierno peruano tendrá la capacidad de censurar cualquier actividad que no les gustará de las ONG, dado que según esta nueva ley, las ONG tendrán que presentar sus planes por adelantado para ser aprobados por el gobierno», dijo. «Operar sin dicha aprobación o tomar medidas que no hayan sido aprobadas se considerarán ilegales».

Tom Younger, Coordinador del Programa Perú del Programa de Pueblos Forestales con sede en el Reino Unido, dijo que la «ley reaccionaria causa un duro golpe contra todos los que luchan por defender los derechos humanos, los territorios de la vida y el clima en todo el Perú», pero que «tiene ramificaciones mucho más amplias, dada el fortalecimiento de las fuerzas autoritarias internacionalmente».

—-

La cobertura climática y ambiental de Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. AP es el único responsable de todo el contenido. Encuentra AP’s estándares Para trabajar con filantropías, una lista de seguidores y áreas de cobertura financiada en Ap.org.

Enlace de origen