Top Court revive demandas contra las autoridades palestinas de las víctimas estadounidenses | Noticias de conflicto de Israel-Palestina

La Corte Suprema ha revivido demandas de larga data contra las autoridades palestinas de estadounidenses asesinados o heridos en ataques en Israel y Cisjordania ocupada.
La Corte Suprema de los Estados Unidos ha confirmado un estatuto aprobado por el Congreso para facilitar las demandas contra las autoridades palestinas por parte de estadounidenses asesinados o heridos en ataques en el extranjero mientras los demandantes persiguen daños monetarios por la violencia hace años en Israel y en Cisjordania ocupada.
El fallo del 9-0 revocó la decisión de un tribunal inferior de que la Ley de 2019, la Ley de Seguridad y Justicia para Víctimas de Terrorismo, violó los derechos de la Autoridad palestina y Organización de Liberación de Palestina al debido proceso bajo la constitución de los Estados Unidos.
El Presidente de Supremo conservador John Roberts, autor de la decisión, dijo que la ley jurisdiccional de 2019 se opuso con los derechos del debido proceso consagrados en la Quinta Enmienda de la Constitución.
«Es permisible que el gobierno federal elabore una disposición jurisdiccional estrecha que garantice, como parte de una agenda de política exterior más amplia, que los estadounidenses lesionados o asesinados por actos de terror tienen un foro adecuado en el que reivindicar su derecho» a la compensación bajo una ley federal conocida como la Ley Anti-terrorismo de 1990, escribió Roberts.
El gobierno de los Estados Unidos y un grupo de víctimas estadounidenses y sus familias habían apelado la decisión del tribunal inferior que anuló una disposición de la ley.
Entre los demandantes se encuentran familias que en 2015 ganaron una sentencia de $ 655 millones en un caso civil alegando que las organizaciones palestinas fueron responsables de una serie de tiroteos y bombardeos alrededor de Jerusalén de 2002 a 2004. También incluyen familiares de Ari llenoUn colono judío en la Cisjordania ocupada por Israel que fue apuñalada fatalmente por un palestino en 2018.
El fallo se produce incluso cuando los asentamientos judíos en tierras de propiedad palestina se consideran ilegales según el derecho internacional.
«Los demandantes, las familias estadounidenses que tuvieron seres queridos mutilados o asesinados en ataques terroristas patrocinados por la OLP, han estado esperando justicia durante muchos años», dijo Kent Yalowitz, abogado de los demandantes.
«Tengo muchas esperanzas de que el caso pronto se resuelva sin someter a estas familias a un litigio prolongado y innecesario», agregó Yalowitz.
La guerra en curso de Israel en Gaza, y ahora Irán, sirvió como telón de fondo para el caso. Desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023, más de 55,000 personas han sido asesinadas y 130,000 heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Los tribunales estadounidenses durante años han lidiado si tienen jurisdicción en casos que involucran a la autoridad palestina y a la OLP por las acciones tomadas en el extranjero.
Según el idioma en cuestión en la ley de 2019, la OLP y la autoridad palestina «consenten» automáticamente «la jurisdicción si realizan ciertas actividades en los Estados Unidos o realizan pagos a las personas que atacan a los estadounidenses.
Roberts, en el fallo del viernes, escribió que el Congreso y el Presidente promulgaron la ley jurisdiccional basada en su «juicio considerado para someter a la OLP y la AP (autoridad palestina) a la responsabilidad en los tribunales de los Estados Unidos como parte de una respuesta legal integral a ‘Hie, detener e interrumpir’ actos de terrorismo internacional que amenazan la vida y el límite de las ciudadanas estadounidenses».
El juez de distrito estadounidense con sede en Nueva York, Jesse Furman, dictaminó en 2022 que la ley violó los derechos de debido proceso de la Autoridad PLO y palestina. El segundo Tribunal de Apelaciones del Circuito de EE. UU. Con sede en Nueva York confirmó ese fallo.
La administración del presidente Joe Biden inició la apelación del gobierno, que posteriormente fue tomada por la administración del presidente Donald Trump.
La Corte Suprema escuchó argumentos en el caso el 1 de abril.